Noticia económica ahora

El Banco Central de Argentina ha continuado vendiendo dólares en los últimos días, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre el nivel de reservas del país. El lunes, se vendieron 95 millones de dólares, lo que ha llevado a algunos economistas a advertir que el «rojo» en la entidad monetaria ya alcanza los 5.000 millones de dólares. El economista Fernando Marull de FMyA ha informado que las reservas líquidas, excluyendo los Derechos Especiales de Giro y el oro que posee el Banco Central, ya están en negativo. Además, Marull señaló que el actual presidente, Alberto Fernández, asumió con 12.000 millones de dólares en reservas, pero ahora el país debe 5.000 millones de dólares, lo que significa que se han gastado 17.000 millones de dólares.

29 marzo, 2023

FM Cosmos

Últimas noticias: San Juan, Argentina hoy

Aseguran que la intervención del BCE tiene un tope semanal de 20.000 millones de euros

El Banco Central Europeo (BCE) tiene un techo secreto para la compra de deuda de países de la zona euro, que se sitúa por el momento en 20.000 millones de euros, informa este viernes el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Cada dos semanas, el consejo de gobernadores de la institución fija un monto máximo para estas compras en el mercado de deuda secundario, según el diario que no cita fuentes.

La práctica está en vigor desde el lanzamiento en mayo de 2010 de este programa destinado a apoyar a los países de la zona euro en dificultades, cuya deuda no encuentra compradores en el mercado, agrega el diario.

Dado el «escepticismo creciente» en el seno del consejo con este programa, este techo fue reducido recientemente a 20.000 millones de euros, dice el diario, que no precisa el nivel anterior.

Tras los títulos griegos, irlandeses y portugueses, el año pasado, el BCE compra desde agosto deuda italiana y española. A principios de agosto se gastó 22.000 millones de euros en una semana.

En este momento, sus compras se sitúan alrededor de los 4.000 ó 5.000 millones de euros por semana, pero cada vez hay más economistas y dirigentes europeos que reclamán mayor intervención para erigir un cortafuegos sobre todo para Italia.

Comments

comments