La Corte de Apelaciones de París (Francia) autorizó este miercoles la extradición del ex presidente panameño, Manuel Antonio Noriega a su país. El general destacó que su «propósito es regresar a Panamá y demostrar» su inocencia tras los cargos que le imputa la justicia del país suramericano por corrupción, entre otros delitos. Al respecto, Noriega criticó que se han realizado «juicios en ausencia a mi persona sin asistencia jurídica».
Además, afirmó «regresar a Panamá sin odios ni rencores».
La sala de instrucción de la Corte de Apelaciones de París, autorizó el segundo pedido de
extradición de Noriega presentado por Panamá luego de que Estados Unidos
autorizara el trámite.
El país europeo solicitó autorización a
EEUU para extraditar al ex mandatario a Panamá, porque esa nación lo envió a Francia en abril de 2010.
El ex general panameño cumple en la cárcel La Santé (
París) una pena de siete años de cárcel por lavado de dinero del narcotráfico en Francia en los años 80. Su abogado panameño, Julio Berríos afirmó que su cliente debería «estar arribando a nuestro país para antes de navidad».
El general es reclamado por la justicia de su país para cumplir tres condenas por 20 años de cárcel cada una por el asesinato de tres opositores, además de varios cargos de corrupción.
Noriega estuvo en el poder en Panamá de 1983 a 1989 en calidad de jefe de las Fuerzas Defensa. Su
derrocamiento se dio a raíz de una invasión militar por parte de EEUU, aunque el gobierno de ese país norteamericano le había
apoyado anteriormente.
teleSUR-Afp/mum – FC
Relacionados
Ultraderecha chilena pierde escaño en Consejo Constitucional
Paraguay: el oficialista Santiago Peña será el nuevo presidente
Se muestra a Ministro de Seguridad de Lula en el “Asalto al Capitolio” del 8E