Damasco, 13 dic (PL) Las elecciones a los gobiernos locales que tuvieron lugar este lunes en Siria resultaron un ejercicio de democracia, pluralismo y libre voluntad, aseguró hoy el juez Nazir Kheir Allah, responsable del Comité Electoral de Damasco.
- Jefe de Liga Árabe amenaza con internacionalizar tema sirio
- Frustra Siria otro intento de infiltración armada desde Turquía
Ver imágenes en FotosPL
La votación se realizó bajo una atmósfera de democracia y masiva participación popular que reflejó el compromiso de los ciudadanos a practicar su derecho al voto para elegir a quienes ellos estimaran más calificados para representarlos en los Consejos de Administración Local.
Los sirios acudieron ayer a las urnas en 154 ciudades y 502 poblados en las 681 municipalidades del país, en las que se instalaron nueve mil 849 colegios electorales, para elegir a 17 mil 588 funcionarios desde concejales de barrios, alcaldes y los gobernadores de las 14 provincias entre 42 mil 889 candidatos, precisaron las autoridades electorales.
En las boletas figuraron los nombres de miembros de 11 partidos, incluidos los siete que integran el gobernante Frente Nacional Progresista, más un alto número de aspirantes independientes.
Entre las otras cuatro organizaciones aparecen dos de la oposición interna, recientemente registrados a tenor de nuevas leyes promulgadas como parte del programa de reformas integrales que impulsa el Gobierno del presidente Bashar al-Assad.
Ellos son el Partido de la Voluntad Común y el Partido Socialista Nacional.
El sufragio se efectuó sin que se interrumpieran las actividades habituales del país, y el Consejo Nacional Electoral (CNE) instruyó a que el horario de votación, al menos en Damasco y en ciudades que lo requirieran, se extendiera hasta las 12 de la noche, a fin de brindarle mayores facilidades a la ciudadanía para poder votar.
El magistrado Allah aseveró que hubo transparencia en el ejercicio y que las autoridades del CNE estarán pendiente y supervisando todo el proceso hasta el anuncio de los resultados.
El primer ministro Adel Safar aseguró que el sufragio se desarrolló acorde a los nuevos mecanismos que facilitan una más amplia participación de los ciudadanos, como el uso tan solo del carné de identidad para que las personas mayores de 18 años puedan ejercer el voto sin la necesidad de empadronamientos previos.
Explicó, además, que el proceso también responde a la nueva ley sobre Administración Local, la cual prevé el principio de descentralización y le brinda a los ciudadanos una mayor libertad y potestad para que desempeñen un papel más eficiente en las esferas económica, social y cultural a nivel local de sus provincias.
De hecho, los nuevos consejos populares tendrán mayor poder de decisión sobre los asuntos que atañen a sus respectivas localidades, explicó un funcionario a Prensa Latina.
El primer ministro Safar señaló que estos comicios se desarrollaron bajo una nueva ley que brinda a la ciudadanía la oportunidad de elegir libremente de forma universal y secreta, y de manera democrática a sus representantes administrativos bajo supervisión de la autoridad judicial y sin interferencia del Poder Ejecutivo.
Safar expresó que el Gobierno espera que de este sufragio emerjan líderes conscientes capaces de administrar con eficiencia los asuntos de sus respectivas regiones y provincias.
Pese a la intensa hostilidad política, mediática y la violencia terrorista de grupos armados, respaldados desde el exterior, el gobierno sirio optó por llevar adelante este ejercicio electoral y prevé los comicios legislativos nacionales para febrero de 2012.
A escala nacional, se reportó que un grupo armado intentó boicotear las elecciones en Sham al-Golan, en la provincia de Daraa, y disparó contra un grupo de agentes del orden, matando a tres de ellos.
Igualmente, otra de esas bandas se robó cuatro cajas de boletas en Talkalakh, pero las autoridades lograron recuperarlas, y someter a los malhechores.