En más o menos palabras que vertió a la prensa nacional, el Gobernador flamante de Río Negro dijo que es una actividad importante la minería y hasta se manifestó a favor de que sea a cielo abierto. Lo hizo hoy en radio Mitre, durante las primeras horas de la tarde.
Además, días anteriores anticipó que “en homenaje al Gringo, la ley será promulgada más urgente que nunca” y que no hay ninguna posibilidad de retroceso.
La mayoría legislativa los hace impunes:
En la secretaría de Minería de la Nación, los voceros subrayaron su satisfacción por la decisión legislativa que abre las puertas a posibilidades postergadas, comenzando por Calcatreu, el proyecto de Ingeniero Jacobacci, que fue precisamente el que ocasionó la ley ahora abolida.
Las fuentes transmitían tranquilidad acerca de la identificación de los peronistas rionegrinos, hoy en el poder, con la promoción de la minería que pregona el gobierno de Cristina Kirchner. “Tenemos una mayoría incuestionable en la legislatura provincial y nadie va a sacar los pies del plato, y el gobernador reemplazante tiene una fuerte alineación con el gobierno nacional”, subrayaban.
Sobre el Intendente de Catriel:
Dijo que se encargue la legislatura de aquella localidad ¿legislatura? parece no conocer institucionalidad.
El día 2 de Enero pasado, la secretaría de Minería de la Nación emitió un comunicado que rezaba: «En el día de hoy el parlamento de la provincia de Río Negro derogó categóricamente la ley 3.981 (promulgada bajo la gestión del por entonces gobernador radical Miguel Saiz) que permitirá a la provincia incorporarse plenamente al desarrollo de la minería nacional. De esta manera, Río Negro se suma a las provincias que promueven el desarrollo de la actividad minera como alternativa concreta de crecimiento, generación de empleo, arraigo poblacional y mejor calidad de vida para las comunidades».
Cabe destacar que, ni bien asumido en el cargo, el fallecido gobernador de la provincia, Carlos Soria había destacado la importancia de desarrollar el modelo minero en la provincia, afirmando: «Debemos posibilitar que nuestros recursos naturales se conviertan en riqueza y acompañar así el fuerte y dinamizador crecimiento que la minería tracciona a lo largo y ancho de nuestra querida Nación», y también afirmó “Mientras haya un pibe con hambre no voy a guardar el oro de Calcatreu”.
Protesta en contra de la minería
En tanto que el 3 de Enero pasado se manifestaron en Bariloche contra la intención de homenaje de Weretilneck. Según lo muestra el periódico on line ANBariloche
Más de mil personas marcharon por las calles del centro de la ciudad en rechazo de la ley aprobada recientemente por mayoría, que permite la explotación minera a cielo abierto. Previamente, en un juicio ético en la plaza del Centro Cívico, los legisladores que dieron su voto al proyecto del Ejecutivo fueron declarados personas no gratas.

La plaza del Centro Cívico fue el epicentro de la convocatoria de varias agrupaciones ambientalistas como Árbol de Pié, Piuké, Comunidad del Limay y Lihué a quienes se sumó la ciudadanía en general, grandes y niños, con pancartas, pasacalles y carteles en repudio de la derogación de la Ley Anticianuro.
Circuló entre los presentes una carta pública que fue leída a los presentes y que será elevada a las autoridades, de manera de hacer conocer la férrea posición de los presentes en contra de la explotación minera en la provincia de Río Negro. Se reunieron unas 800 firmas de adhesión. Asimismo, se pidió que el recién asumido gobernador, Alberto Weretilneck, convoque a un presbicito para que la población pueda expresarse en torno al tema.
Hubo abucheos y críticas cuando fueron mencionados los legisladores del Circuito Andino – Carreras, Paz, Contreras, Miguel y Torres de El Bolsón – y la ex Defensora del Pueblo, Ana Piccinini. Asimismo, se realizó un juicio ético a todos los legisladores qe avalaron la derogación de la Ley Anticianuro, declarándolos personas no gratas.
De acuerdo a lo informado por Piuké, unas mil personas, que abarcaban una cuadra y media de largo, marcharon por el centro de la ciudad para hacer conocer su reclamo.
La próxima concentración ya fue decidida por los vecinos para el miércoles 11 de enero, a las 19 horas.
Sobre el juicio político que intentaba promover