Son 27 y pertenecen al Estado. Hace más de un año dijeron que los arreglarían, pero, final, lo de siempre.
el Gobierno provincial anunció a finales del 2010 que iba a arreglar parte de la vieja batería de pozos para hacer frente a la crisis hídrica, e incluso a mediados del año pasado convocó a una consultora para que relevara 27 perforaciones. Sin embargo, ayer desde Hidráulica confirmaron que finalmente no se reparará ninguno de los pozos debido a que por el agua que inyectarían y los altos costos para reequiparlos, no es conveniente. En tanto, los productores insisten en que son necesarios para algunas zonas.
‘Era hacer un gasto grande a los fines de la cantidad de agua que aportarían, ya que es mucho menor que el agua que suman los diques, por más que estén bajos en estos momentos. Estos pozos pueden sumar en total unos 2,5 m3/s y de los embalses hemos sacado unos 15 m3/s. La decisión es que sigan sin ponerse en marcha y hoy por hoy está descartado y por más que circunstancialmente los diques estén así. Las inversiones uno las tiene que pensar en el tiempo‘, explicó Jorge Millón, desde el Departamento de Hidráulica.
El costo promedio para poner en funcionamiento cada uno de los 27 pozos ronda los 150.000 pesos, lo que de ‘piso‘ equivale a hacer una erogación de unos 4.000.000 de pesos. El estado de las perforaciones, que se encuentran en las orillas del Canal del Norte (San Martín y Angaco) y del Benavídez (Santa Lucía) y que en su mayoría fueron blanco del vandalismo, es variado: a algunas les robaron los equipos, otras tienen los mismos que hace 40 años o no faltan los que tienen los filtros tapados y en los menos, la profundidad quedó ‘corta‘ debido a que la napa bajó.
De la batería de pozos que se hizo en la provincia entre 1968 y 1972, hay 133 perforaciones que estaban originalmente destinadas para el riego, pero 93 no funcionan; mientras que hay 76 más que las administra OSSE, aunque sólo algunas inyectan al sistema. Los pozos se hicieron en medio de la peor sequía que vivió San Juan en el siglo XX y fue gracias a la gestión del entonces gobernador Edgardo Gómez ante el presidente Juan Carlos Onganía, que facilitó 150 millones de pesos de la época.
EN LA MIRA
En Hidráulica están ahora focalizados en poner en condiciones 54 pozos que se ubican en Rawson (la mayoría en Médano de Oro) y Pocito. Casi todos funcionan (apenas 11 son los que no sirven), pero tienen equipos viejos y su rendimiento no es el más adecuado, tanto al momento de extraer el agua subterránea como así también el gasto que provocan al ser motores de vieja generación, explicaron. Para esta tarea, la repartición está esperando que el Ministerio de la Producción de la provincia le deposite 5.000.000 de pesos que llegaron de Nación el año pasado y tenían justamente este fin: ‘Algunos (pozos) sería importante hacerlos a nuevo y otros reacondicionarlos‘, concluyó Millón.