El martes 8 de noviembre comenzó a hacerse justicia en San Juan.
Por primera vez, los hombres vinculados con las atrocidades realizadas en la provincia durante la última dictadura militar fueron juzgados ante un Tribunal. Un anhelo de 30.000 almas y de sobrevivientes comenzó a concretarse. Fuentes judiciales coincidieron en señalar a agosto como el mes en el que finalmente se conocerá la sentencia del mega juicio por delitos de lesa humanidad.
Generalmente juicios de semejante envergadura se extienden durante 9 meses, lo que indicaría que el fallo estará listo para agosto. Teniendo en cuenta también los antecedentes nacionales, esta fecha parece ser factible.
“Es muy probable que en agosto haya novedades”, manifestaron confiados dos abogados vinculados a la causa.
Cualquier imprevisto puede demorar el litigio, pero como máximo este tipo de procesos judiciales finaliza en 12 meses. Aunque este plazo puede cumplirse, los profesionales del derecho dudan que pueda extenderse tanto.
El juicio es producto de la acumulación de 4 causas: la desaparición forzada de la francesa Maria Erize, tormentos agravados a la actual jueza Margarita Camus, por la tortura y posterior muerte de Alberto Carvajal y por tormentos a Hugo Bustos.
“Cuando se dicte sentencia, todos los vinculados con la dictadura militar sentiremos que por primera vez se hizo justicia. La justicia llegó, tarde pero llegó” dijo el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Hugo Zalazar.
El 28 de marzo se reanudan las audiencias en el Rectorado.
Relacionados
CONTINUAMOS ASISTIENDO A LOS VECINOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO
PROGRAMAS JÓVEN Y PROMOVER
En tres días, el 911 recibió 1767 pedidos de asistencia por el sismo