El estatus político de Puerto Rico no le permite tener representantes con plenos derechos en el Legislativo
El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó revisar la demanda de Puerto Rico para que su representante en el Congreso estadounidense tenga derecho al voto.
La máxima instancia judicial del país informó que denegó la apelación interpuesta por el abogado Gregorio Igartúa y otros peticionarios para que la isla pueda tener plenos derechos en el Legislativo estadounidense.
Anteriormente esta demanda fue rechazada por el tribunal federal de apelaciones, argumentando que Puerto Rico no es un estado formal de EE. UU.
El estatus de Estado libre asociado de Puerto Rico garantiza a sus habitantes la ciudadanía estadounidense, pero los residentes de la isla caribeña no pagan impuestos a esa nación y no pueden participar en las elecciones presidenciales o tener representantes en el Congreso con capacidad de voto
Relacionados
El peronismo cachivache llora los revéses a Evo Morales y Rafael Correa, asociación impresentable
Donald Trump amenaza a China por supuesto mal manejo de información
SINDICALISTA, UN MUERTO y ¿LAVADO DE ACTIVOS?