Noticia económica ahora

El BCRA emitió más pesos y superó el límite acordado con el FMI
El Tesoro recibió $ 150.000 millones en Adelantos Transitorios. El Central encendió la «maquinita», poniendo más presión sobre los precios.

31 mayo, 2023

FM Cosmos

Últimas noticias: San Juan, Argentina hoy

CADENA GRIDO EVADE EL FISCO?

Operativo en una famosa cadena de heladerías por supuesta evasión millonaria

La AFIP realizó una investigación sobre la firma Grido, que derivó en 18 allanamientos ordenados por la Justicia Federal en varias provincias, entre ellas San Juan.


A partir de una investigación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre la firma GRIDO, se realizaron 18 allanamientos en todo el país, ordenados por la Justicia Federal, donde se secuestró documentación que probaría las maniobras de una posible asociación ilícita que logró evadir más de $ 200 millones. Los procedimientos culminaron con la detención de tres responsables de la firma.

Los allanamientos se realizaron en nuestra provincia, pero también en Córdoba, Mendoza, Salta y Jujuy.

Las maniobras desarrolladas en el seno de la firma tendían a evitar fraudulentamente el pago de impuestos nacionales mediante la comercialización marginal de helados a gran escala a través de un sistema ideado, implementado, ejecutado y controlado por los directivos llamado “operaciones W”, en el que estarían implicados contadores y abogados cercanos a la empresa.

El fraude consistía en introducir la marca en nuevos mercados, instalando las primeras heladerías a nombre de personas físicas de confianza de los directivos o de sociedades integradas por los mismos junto a terceros leales a ellos. Luego transferían el fondo de comercio (bienes de cambio, bienes de uso, instalaciones y un valor llave de negocio), fijaban el valor real en un boleto de compraventa y facturaban sólo el 10% del precio, como valor llave, que está exento de IVA a fin de evadir el impuesto.

Para llevar a cabo esta maniobra de evasión, fue necesaria la connivencia de los centenares de franquiciados que participaron alentados por el descuento del 10% que realizaba la empresa por las “compras W”.
Esta operatoria permitió que esa mercadería “comprada en negro mediante el sistema W” sea luego vendida, también, marginalmente al consumidor final. Esto representa un menor costo impositivo y, en consecuencia, una mayor rentabilidad para los franquiciados quienes se beneficiaron económicamente dejando de pagar sus obligaciones tributarias.

El monto de facturación anual de la empresa es de unos 150 millones de pesos y se estima que las ventas en negro fueron de alrededor del 50% del total. GRIDO cuenta con unas 10 empresas asociadas y 1080 sucursales en todo el país.

Comments

comments