El senador del interbloque del FAP aseguró que el Gobierno nacional “mantiene vigente dos artículos del Código Civil, 617 y 619, que generan una dolarización de la economía”.
El senador del Gen y del interbloque del Frente Amplio Progresista (FAP), Jaime Linares, presentó un proyecto de ley para que se modifiquen los artículos 617 y 619 del Código Civil, aún vigentes en la Ley de Convertibilidad 23.928.
La iniciativa establece que “si una persona se ha obligado en dólares, y al día del vencimiento de su obligación no hay dólares ni en el Banco Central ni en ningún banco privado o casa de cambio, el deudor puede cumplir con su obligación dando la cantidad de moneda de curso legal en la República necesaria para convertir la suma de moneda extranjera al tipo de cambio oficial vigente al momento del cumplimento de la obligación”.
El legislador por la provincia de Buenos Aires expresó en un comunicado que “hay que salir de la convertibilidad definitivamente”, y que el Gobierno nacional debe dejar de mantener “vigente dos artículos del Código Civil, 617 y 619, que generan una dolarización de la economía”.
Linares además aseguró: “En las últimas semanas, las consecuencias de esta dolarización encubierta de la economía se han vuelto evidentes. Las ventas de inmuebles han descendido producto de las restricciones a la adquisición de moneda extranjera, que se torna casi imposible”.
Por último, el senador sostuvo que “los ciudadanos que se encuentran endeudados en dólares no pueden adquirirlos en el mercado oficial, debiendo recurrir al paralelo, del que escandalosamente se publica su cotización como si fuera una cifra oficial y que es tomada para la celebración y cancelación de operaciones entre particulares, con el consecuente incremento de casi un 22 por ciento en el monto de las obligaciones”.
Relacionados
Destinarán más de $260 millones a proyectos que promueven el desarrollo agrícola
Senado: Oposición abandonó SESIÓN porque el oficialismo quiso imponer temario
La Corte Suprema ordenó suspender la entrega de tierras a una comunidad mapuche en Bariloche