Estiman que España devolverá en 15 años los fondos del rescate anticrisis
El país ibérico tendría ese plazo para pagar el préstamo de hasta 100.000 millones de euros que recibió para rescatar a sus bancos de la aguda crisis económica que afrontan. El crédito se comenzará a pagar en 2017. Infobae
Rajoy delega los debates domésticos y se refugia en la agenda internacional
EL PRESIDENTE INICIA UNA GIRA DE CUMBRES Y DEJA QUE GUINDOS EXPLIQUE EL RESCATE
Demasiado tiempo para mantener el silencio del Ejecutivo, aunque fuentes de La Moncloa lo consideren justificado. Para soltar la presión que le pueda aguar la intensa agenda internacional al presidente del Gobierno, el Ejecutivo anunció ayer al resto de los grupos que sí habrá comparecencia en el Congreso para explicar el rescate, pero no será de Rajoy en pleno, sino del ministro de Economía en comisión. ¿Cuando?. No se sabe. de momento es sólo una intención política de querer dar explicaciones.
El Gobierno y el PP son conscientes de que no pueden ampararse en el silencio, pero De Guindos estará toda la semana que viene fuera de España, con lo que no podrá acudir al Congreso hasta la última semana de junio.
Pero por lo menos se da la sensación de que el Gobierno actúa. El PP también abrió ayer la puerta a una comparecencia del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, solicitada por cuarta vez por Izquierda Unida. La aceptó ayer la Mesa del Congreso, aunque para que Dívar explique la memoria del Consejo y sin fecha determinada. La posibilidad de que el expresidente de Bankia Rodrigo Rato acuda al Congreso todavía está congelada, pero no ha sido descartada por el PP, aunque en todo caso será después del verano.
Además, en un intento de demostrar que la política doméstica no se detiene, el Congreso puso ayer fecha a los acuerdos para renovar los órganos constitucionales pendientes de cubrir. El 29 de junio, PP y PSOE deberán proponer al Congreso los nombres precisos para renovar a 4 miembros del Tribunal Constitucional, a 6 del Tribunal de Cuentas, a 5 de la Junta Electoral Central y al Defensor del Pueblo.
Pero todo esto, más la reforma de la administración, que se quiere aprobar también antes de las vacaciones, es competencia de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, del grupo parlamentario y del partido. En ellos ha delegado Rajoy la consecución de todos esos acuerdos que transmitan una sensación de actividad y de que el Gobierno, pese a todo, gobierna.
Rajoy está en otra cosa, en la agenda internacional, y más en las próximas semanas. Le ha defraudado el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, en quien confió durante la negociación del rescate bancario, y que ahora «hace más caso de rumores y teletipos que de lo que le dice el presidente del Gobierno», explican fuentes de Moncloa.
El presidente está volcado en la economía pero convencido de que la prima no se relajará hasta que no se sepa qué va a pasar con Grecia. Aguantar pues hasta el domingo, y ese mismo día, Rajoy viajará a su primera reunión del G-20. Volverá a rodearse de Obama, Merkel, Hollande, Monti. Después viajará a Brasil, incrementando su dimensión internacional, y de vuelta a las cumbres de Roma y de Bruselas. Para entonces está convencido de que se habrá despejado el horizonte.
Relacionados
El peronismo cachivache llora los revéses a Evo Morales y Rafael Correa, asociación impresentable
Donald Trump amenaza a China por supuesto mal manejo de información
SINDICALISTA, UN MUERTO y ¿LAVADO DE ACTIVOS?