El titular del gremio de los Judiciales, Julio Piumato, aseguró que la presidente contradice el modelo de Néstor Kirchner. Aseguró que «mantener la ley de entidades financieras de la dictadura es un contrasentido»
«El Gobierno cambió, quizá no en el discurso pero sí con las actitudes y las políticas. Luego del impresionante triunfo electoral de octubre, en vez de profundizar el modelo se pasó a la ‘sintonía fina’, y cuando uno cambia los términos también cambia las políticas. Nosotros no cambiamos nada», sostuvo Piumato en declaraciones al diarioLos Andes de Mendoza.
El gremialista aseguró que Cristina Kirchner no profundizó las políticas iniciadas por Néstor Kirchner, y dijo que al no subir el mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias y al poner un techo a las asignaciones familiares «aplica una política que viene desde Cavallo».
«Hoy son los sectores medios los que más se están perjudicando, ya no los más concentrados. Hoy se les pide solidaridad hacia los más de abajo, a los trabajadores que ganan cinco o seis mil pesos, pero eso no es equidad social. Esto pasa porque ella habla de inclusión social y nosotros de justicia social. No son lo mismo», aseveró.
Al ser consultado sobre qué cosas del neoliberalismo ve en el actual gobierno, Piumato ejemplificó con la persistencia de la ley de entidades financieras, implementada durante la última dictadura militar por el entonces ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz.
«No puede plantearse un modelo industrial con esa ley de entidades financieras. Que no se toque esta ley es un contrasentido«, sostuvo, a la vez que afirmó que en la CGT no son opositores, «sino coherentes».
Relacionados
Interna oficialista por la corrupción: Julio De Vido y Luis D’Elia cruzaron a Sergio Massa y lo vincularon con la venta de Edenor y negocios con el cloro
Clarín, el rey de la pauta oficial: Cómo quedó la tabla y cuánta plata repartió el Gobierno
Se reavivó la interna en Juntos por el Cambio luego de unas declaraciones de Lousteau sobre Macri y el futuro electoral