‘ L’Osservatore Romano ‘, en su edición de este jueves, incluye un artículo del profesor italiano Alberto Camplani, experto en lengua copta y profesor de historia del cristianismo en la Universidad La Sapienza de Roma, en el indica que hay «razones consistentes» para pensar que el papiro es una «torpe falsificación, como tantas que llegan de Oriente Medio», y que las frases nada tienen que ver con Jesús.
Camplani también puso en duda el momento en que fue escrito el papiro. Según dijo, a diferencia de lo sostenido por la profesora de Harvard, pudo haber sido elaborado en el siglo II «cuando se debatía sobre si Jesús estuvo casado».
Fuera de ello, el experto también criticó que el papiro, a diferencia de otros, «no haya sido descubierto en una excavación, sino que proviene de un mercado de antigüedades». Por ello, según asevera hay que «adoptar precauciones».
A su criterio, en lo que concierne al texto del pergamino, «se trata de expresiones totalmente metafóricas, que simbolizan la consustancialidad espiritual entre Jesús y sus discípulos, que son ampliamente difundidas en la literatura bíblica y en la cristiana primitiva».
Finalmente el artículo cierra acusando a la historiadora de haber hecho una puesta en escena.
Relacionados
El peronismo cachivache llora los revéses a Evo Morales y Rafael Correa, asociación impresentable
Donald Trump amenaza a China por supuesto mal manejo de información
SINDICALISTA, UN MUERTO y ¿LAVADO DE ACTIVOS?