Si bien desde el 30 de julio las operadoras de ese sector necesitan la autorización del organismo liderado por Ricardo Echegaray para acceder al mercado de cambios y adquirir monedas extranjeras, hasta ahora podían brindar datos más generales para justificar las compras. Ya no será, por ejemplo, pedir autorización de dinero para «hoteles», sino que habrá que detallar el nombre del alojamiento que se está reservando, la tarifa pautada y otros datos que antes no eran necesarios.
«Hoy, el operador mayorista pide una cantidad de dinero para un pago determinado y si la autorizan o no», dijo a Clarín el dueño de una agencia. Y agregó: «Lo que se viene diciendo es que van a pedir que se identifique con nombre y apellido. Con el nombre del pasajero, el hotel que contrató, la cantidad de noches que estará. Todo más detallado».
En junio pasado por la vía de viajes al exterior, según datos oficiales, se fueron US$ 480 millones del sistema, el doble que en igual mes del último año.
fuente: la nación
Relacionados
Alerta meteorológica – Tormentas
Interna oficialista por la corrupción: Julio De Vido y Luis D’Elia cruzaron a Sergio Massa y lo vincularon con la venta de Edenor y negocios con el cloro
Clarín, el rey de la pauta oficial: Cómo quedó la tabla y cuánta plata repartió el Gobierno