La caída en la producción de mosto en España, Italia y Francia abre una gran puerta para los productores sanjuaninos.
Es que de confirmarse la merma del 20 por ciento que tendrá Europa, las chances de exportar y de sacar mayor rédito son mayores, según contó Juan José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes de la provincia.
“Muchos hablan que la producción de Europa no será la óptima y eso es muy bueno para nosotros. Además otros de los países que no tendrá mucho mosto es Estados Unidos”, contó Ramos.
Al tiempo que agregó que “nuestra producción será similar a la del año pasado, pero con la perspectiva de exportar más y a un mejor precio”, dijo Ramos.
En 2011 en San Juan se cosecharon 600 millones de kilos de uva y más del 52 por ciento se destinó a la producción de mosto.
En la actualidad el kilo de mosto se paga a $2,10, un valor que Ramos considera bueno pero no ideal. “Pagan bien por el mosto, es rentable, pero podría ser mejor si el dólar en nuestro país se actualizara. Para tener una idea, en los últimos cinco años el salario subió un 200% y el dólar sólo un 50%. Esto nos hace perder rentabilidad, pero no estamos tan mal en relación al mosto”, señaló.
En San Juan la producción será similar a la del 2011, pero con la chance de ganar más si en Europa se confirma la caída en el mosto.
FUENTE: DIARIO HUARPE