La ministra de Educación santafesina, Letizia Mengarelli, informó que intervendrá la Defensoría del Niño tras el escándalo. «Los niños no pueden ser utilizados en función de los mensajes que los adultos pretenden dar», dijo
Tras la polémica generada por la obra de teatro infantil de los alumnos de segundo grado de un establecimiento del departamento de Vera, en Santa Fe, la ministra de Educación de esa provincia, Letizia Mengarelli, manifestó: «Rechazamos que los niños protagonicen este tipo de papeles y de roles».
Asimismo, reveló que desde el gobierno provincial, pidieron la intervención de la Defensoría del Niño y del Adolescente para que se lleve adelante la investigación. «No hemos podido hablar todavía con las autoridades del colegio», afirmó la funcionaria.
De igual forma dijo: «Los niños no pueden ser utilizados en función de los mensajes que los adultos pretenden dar» y reconoció que la obra no está dentro de la curricula.
La obra infantil tiene como protagonistas a cinco niños que siguen en detalle un guión que se refiere a temas muy actuales en la Argentina: «dólares«, «cacerolazo«, «planes sociales«, «YPF«, y la dicotomía «rico-pobre«. El final es por demás violento: muere quien pretendía ser rica y comprar divisas.
Con un epílogo en el que se llama a «valorar lo nuestro, y ser libres al fin«, la pieza teatral intenta parodiar una telenovela de la cadena mexicana Televisa titulada “La que no podía amar”, cuyos protagonistas son Rosaura Flores Nava (la «malvada»), Ana Paula Carmona (la estrella del culebrón y sobrina de la «mala»), Rogelio Montero (el galán que por un accidente quedó postrado en una silla de ruedas) y Bruno Rey (abogado de «Rosaura»).
Relacionados
INCENDIOS EN RAWSON Y CAUCETE PARTE DE BOMBEROS
Reforma del sistema de salud: la CGT sigue en alerta y pidió a sus técnicos que analicen un proyecto elaborado por el kirchnerismo
EL PLAN DE MEJORAMIENTO LUMINICO EN RIVADAVIA NO SE DETIENE