A cuatro días del anunciado «7D» , Martín Sabbatella, El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), advirtió que estarán esperando hasta las 24 horas del viernes «que vengan todos los grupos que consideren que tienen que adecuarse» a lo dispuesto por la Ley de Medios .
«De no ser así, el AFSCA tiene que iniciar la transferencia de oficio, que tendrá 100 días hábiles, porque el 7 de diciembre están absolutamente vencidos los plazos de la adecuación voluntaria», sentenció Sabbatella en una conferencia de prensa en un hotel porteño.
El funcionario estimó que aún faltan «alrededor de 6,7» grupos mediáticos, excedidos de los requisitos de la Ley de Medios, para adecuarse, luego anunciar que catorce grupos ya elevaron sus planes, entre ellos el Grupo Uno que anunció su disolución como tal para crear unidades empresariales y poner en venta la licencia del canal América.
«FUIMOS RESPETUOSOS DE LA JUSTICIA»
Por otra parte, Sabbatella negó que esté se esté «desafiando» a la Justicia. «El Estado argentino, el AFSCA y todas las instancias de gobierno fuimos y seremos absolutamente respetuosos de las disposiciones de la Justicia», sostuvo.
Además, destacó que, con la adecuación de oficio que se iniciará el 7 de diciembre, todavía falta resolver la demanda de fondo presentada por el Grupo Clarín en cuanto a la cláusula de desinversión: «Nada más lejos que eso, el AFSCA fue cumplidor absoluto de la Justicia y lo seguirá siendo».
«Es difícil creer que alguien esté preocupado por la libertad de expresión si alguien presenta una demanda para meter preso a periodistas «, sostuvo Sabbatella, en una conferencia de prensa que ofrecía este mediodía en un hotel del centro porteño.
«SI QUIEREN, PUEDEN DIVIDIRSE»
Sabbatella también sostuvo que un grupo mediático «puede dividirse» en empresas más pequeñas para adecuarse a los principios de la Ley de Medios.
Dijo que esa alternativa, presentada en su plan de adecuación por el Grupo Uno de Vila-Manzano, podría ser llevada adelante -si es que quisieran hacerlo- por los socios del Grupo Clarín, teniendo en cuenta las limitaciones de licencias que dispone la Ley de Medios y «si cumplen con la desvinculación económica».
«Luego, habrá que revisar si hay incompatibilidades, pero lo que busca la Ley es que no haya un gigante. Lo que genera competencia desleal o competencia dominante es el tamaño, la ventaja comparativa en el costo», sostuvo Sabbatella en una conferencia de prensa que ofrecía esta tarde en un hotel del centro porteño.
LA NACIÓN