El magistrado odenó además el «inmediato levantamiento» de la medida cautelar dispuesta a favor de Clarín, medida que había suspendido la obligación que la ley le impone al multimedios de desprenderse de parte de sus licencias.
De esta manera, la empresa sostiene que impedirá cualquier avance del Gobierno sobre sus activos. Según los abogados de Clarín, la ley no deja dudas: la apelación suspende el fallo de Alfonso hasta que lo confirme o lo revoque la Cámara en lo Civil y Comercial Federal.
«Con la apelación la sentencia deja de estar firme», dijo Damián Cassino, abogado del Grupo Clarín, en diálogo con Radio Mitre.
En tanto, el Gobierno se preparaba anoche para comenzar a aplicar la norma. El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, confirmó que hoy desde su organismo se notificará al Grupo Clarín sobre el inicio de la transferencia de oficio de sus licencias, la idea que el Gobierno vio frustrada justamente el lunes de la semana pasada, cuando el multimedios logró extender la medida cautelar que lo protegía.
«Mañana [por hoy] se hará la notificación del inicio de la transferencia de oficio», informó Sabbatella en el programa 6,7,8 , de Canal 7.
Allí, sostuvo que en las primeras horas del día, desde la Afsca se presentará la notificación, y consideró que la ley está vigente, a contramano de lo que opinaron los abogados del grupo de medios. «Se parte de la constitucionalidad de la ley hasta que un juez diga lo contrario. Esto es el marco jurídico», consideró Sabbatella.
A él se sumó el ministro de Justicia, Julio Alak. «La aplicación de la ley está absolutamente liberada», apuntó..
Relacionados
El Gobierno convocará a miles de piqueteros para convencer a la gente de que se vacune
Aseguran que el Gobierno nacional «está en camino de destruir» YPF
Damnificados por el sismo pueden comunicarse con las áreas sociales departamentales