El presidente de Uruguay, José Mujica, destacó ayer la bonanza económica que atraviesa su país, que de esta forma vuelve a ser «la Suiza de América», una auto denominación que fue orgullo de los uruguayos en la primera mitad del siglo pasado.
«Buena cosa fuera que tuviéramos un poco de memoria y recordáramos que no hace ni siquiera 10 años nuestra situación como sociedad se debatía en una de las crisis más hondas y dolorosas que le costó el empobrecimiento a muchos compatriotas y cuyas causas y cuyas consecuencias algunas llegan hasta hoy», sostuvo Mujica en su audición radial semanal «Habla el Presidente».
El mandatario señaló que «se ha llegado objetivamente a un nivel de recuperación» que ubica a Uruguay, «del punto de vista de la frialdad de los números objetivos, en aquellos años venturosos, donde se consideraba a nuestro país la Suiza de América».
Consideró que «si logramos una brecha de crecimiento alrededor de 4% anual en los años venideros, recién Uruguay dejará atrás su historia», en relación a la reducción de la pobreza y desigualdad.
Durante la crisis de 2002, Uruguay registró una tasa de desempleo de casi 20%, frente a 5,5% en la actualidad, al tiempo que los niveles de pobreza, que entonces se situaron en 30% de la población, se ubican ahora en 12% de la población, según los últimos datos oficiales.
En la primera mitad del siglo XX, Uruguay fue conocido como la «Suiza de América» por su amplia clase media, un extendido estado de bienestar y una legislación social avanzada, al impulso del batllismo, una corriente política del Partido Colorado que lideró el ex presidente José Batlle y Ordóñez (1856-1929).
Muchas banderas y postulados del batllismo, son recogidos hoy por el Frente Amplio, coalición de izquierdas en el gobierno.
la nación
Relacionados
El peronismo cachivache llora los revéses a Evo Morales y Rafael Correa, asociación impresentable
Donald Trump amenaza a China por supuesto mal manejo de información
SINDICALISTA, UN MUERTO y ¿LAVADO DE ACTIVOS?