El ex ministro de Economía de Néstor Kirchner reiteró que la política económica actual es similar a un «Rodrigazo en cuotas«. Habló de «realidad que llegó para quedarse» y señaló que «hay un descontrol de todas las variables»
En momentos en que la cotización del dólar «libre» se disparó, Roberto Lavagnaanticipó que esta es «una realidad que llegó para quedarse por un buen tiempo«. «Detrás de esta realidad está que la economía argentina no tiene suficiente cantidad de dólares», indicó.
En diálogo con radio Mitre, el ex ministro de Economía reiteró que las últimas medidas del gobierno nacional son «una especie de rodrigazo en cuotas«. «Es el descontrol de todas las variables monetarias, empezando por el dólar», evaluó.
«Cada medida de restricción hace subir el valor del dólar marginal. Todas las medidas que se tomaron no han servido de nada», señaló en referencia a la decisión de la AFIP de subir a 20% la retención que se cobra a la compra de pasajes y consumos en el exterior.
En ese sentido, Lavagna consideró que el gobierno nacional debe «hacer un replanteo integral, pero está muy lejos de hacerlo». «Vamos a seguir perdiendo tiempo», vaticinó.
«El propio Gobierno creó este problema. Puede ser consciente o no, como hace con la inflación, que después de 7 años la sigue negando», concluyó al respecto.
INFOBAE
Relacionados
Alberto Samid, contra el acuerdo de carnes que lanzó el Gobierno: “No sirve para nada”
Un hombre huyó de un centro de aislamiento de Formosa: denunció el hacinamiento y se atrincheró en su casa
La Justicia pide informes a Gildo Insfrán por los aislados en Formosa