En las últimas horas trascendieron declaraciones y supuestas insinuaciones, hasta presiones lisas y llanas del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a los cambistas para frenar la escalada del dólar blue . Sin embargo, esa embestida parece que no se tradujo en un combate a la práctica más conocida y extendida de la informalidad: los arbolitos.
LA NACION recorrió esta mañana la peatonal Florida, desde Alem hasta la zona de Tribunales y pudo comprobar que los vendedores que vocean «dólar-dólar» operaban sin restricciones como así tampoco eran controlados por personal policial. De hecho, en la vía pública no se vio una presencia policial diferente a la que habitualmente recorre las calles de esa zona del centro de la ciudad.
Además, LA NACION también pudo registrar que en el circuito del microcentro conocido como laCity también la actividad era normal, pese a que había trascendido que el propio Guillermo Moreno había exigido a los cambistas que se declarara un virtual «feriado cambiario», para frenar las especulaciones o la venta ilegal en las conocidas «cuevas».
Tres arbolitos consultados afirmaron hoy estar operando con normalidad. «¿Feriado bancario?, para nada. ¿Querés cambiar ahora?», ofrecían.
A pesar de ello, operadores de la City esperaban que, tal lo sucedido ayer, el Gobierno inyecte liquidez al mercado cambiario informal (mediante aportes de organismos y de algunos bancos y casas de cambio allegados) para frenar la escalada del paralelo.
En los primeros momentos de la rueda, el dólar blue retroce cotiza estable a $ 8,43 en su punta vendedora. Ayer, en tanto, había retrocedido 30 centavos.
El dólar oficial, en tanto, avanza un centavo y intercambia a $5,11 para la venta. La brecha cambiaria, de este modo, es del 64,9%.
Relacionados
Le robaron una yegua y un caballo, los recuperó
TRAS PERSECUSIÓN ENCUENTRAN PLANTINES DE MARIHUANA
RIVADAVIA: VOLVIERON LOS ENTRENAMIENTOS