Consultada sobre la falta de avisos en diarios, Colombo dijo que «no es raro» y que son «políticas comerciales».
«Lo raro es que se naturalice que los supermercados tienen que poner avisos en Clarín», sostuvo, en diálogo con radio La Red. «¿Sabe qué? Me parece más raro que a ustes les sorprenda que las empresas puedan tener soberanía», planteó.
«Forma parte de lo extorsivo de Clarín. Dele tiempo, es humo, es ridículo, ya va a ver. ¿Piensa que hay alguna cosa que pueda plantearse judicialmente? Clarín va a tratar de usar la Justicia para que los publiquen sus avisos», lanzó.
«¿Va a prolongarse el acuerdo [de precios]?», le preguntaron. «No puedo dar esa información, no la tengo. No va a haber un día 61, no va a haber ningún cambio abrupto de nada. Va a seguir habiendo nuevas herramientas que estimulen el consumo popular».
Colombo es la cara visible del congelamiento de precios. Desde 2008, secunda a Guillermo Morenocomo titular de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor. Es la guardiana de esta política -implementada en febrero- y a su juicio «se cumple absolutamente» y con éxito en todo el país.
Consultada sobre la MorenoCard, Colombo aseguró que «la decision de respaldar esa iniciativa ya ha sido manifestada por el Gobierno». Y explicó que «lo que se está buscando es que se baje el costo financiero que tienen las operaciones con tarjetas».
«Hasta hoy, las tarjetas cobran a los supermercados 3 por ciento por cada y se pretende llevarlo a 0.75 o a lo sumo 1 punto porcentual por cada operación», aseguró.
«Es decisión del Gobierno que ese costo financiero debe reducirse. Es parte de la política para cuidar el consumo popular, que la plata que cobramos nos alcance para lo que necesitamos», concluyó.
diario la nación
Relacionados
Damnificados por el sismo pueden comunicarse con las áreas sociales departamentales
Ante un sismo, tené en cuenta estas recomendaciones
Alberto Fernández ratificó en el cargo a Victoria Donda ante el INADI a pesar del escándalo con su empleada