El último Viernes 17 de Mayo se realizó la charla- debate sobre Modelos Económicos Alternativos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. La disertación estuvo a cargo de Diego Seguí (dirigente del Partido GEN), Carlos Bula (dirigente de Proyecto Sur) y Héctor Yanzón (ex presidente de la Federación de Viñateros) donde hablaron sobre el modelo productivo sanjuanino en la actualidad.
Diego Seguí abrió el encuentro dando un panorama sobre el modelo económico sanjuanino. Dijo que la megamineria no es igual que la minería tradicional de socavón por los impactos ambientales significativos que genera y por el régimen tributario de la misma. “El Proyecto Pascua Lama requerirá el doble de energía que el emprendimiento Bajo La Alumbrera que consume el 50% del suministro eléctrico catamarqueño”, señaló Seguí. Agregó que Veladero, Pascua Lama, Casposo, Los Azules , entre otros 30 proyectos se ubican en las cuencas de agua dulce de la provincia. Además el representante del GEN indicó que la mayoría de los insumos utilizados por las multinacionales son de procedencia extranjera. También se refirió a la legislación provincial y minera que rigen actualmente resaltando que la Constitución provincial prioriza el agua para consumo humano, agrícola y, finalmente, a sectores industriales. “El Código Minero prohíbe al estado explotar los recursos minerales. Estamos ante una situación parecida al 1400 ya que se exportan los minerales sin industrializar y solo dejan un 3 % de regalías” expreso el dirigente del GEN.
Luego le tocó el turno a Carlo Bula, representante de Proyecto Sur, que destacó la pasividad de la sociedad ante esta problemática. “Luego del terremoto del 44, San Juan empezó a recibir una gran ayuda de la nación continuando esta costumbre hasta la actualidad. De esta forma la conciencia sanjuanina se fue adormeciendo aprovechado por los sistemas educativos, culturales y religiosos para profundizar esto. En cambio antes del sismo, la provincia progresaba y estaba convulsionada.” Respecto a lo anterior Bula remarcó que hay que democratizar la democracia, convocar a todos los sectores sociales y despertar el interés para aumentar la participación ciudadana. “El neoliberalismo impuso una nueva cultura que nos indica que las soluciones provienen de otras partes del mundo, pero en realidad esas soluciones no son para el pueblo sino para el enriquecimiento de las transnacionales”, resaltó el dirigente de Proyecto Sur.
El tercer expositor fue Héctor Yanzón, ex presidente de la Federación de Viñateros, quien realizó una dura crítica a la minería a cielo abierto con cianuro.“San Juan ha sido declarada zona de sacrificio por las multinacionales”, dijo. Expresó que los trabajos de cateo aceleran el derretimiento de los glaciares de roca (formados durante millones de años), alterando su escurrimiento y la provisión de agua de los ríos. “El caudal promedio del Rio San Juan es de 60 m3, pero actualmente el rio trae solamente 30m3. A los productores les cortan el aguan muchas veces durante 100 días”, enfatizó Yanzón. También hizo referencia al tema económico al afirmar que esta actividad es un saqueo debido a que la mayor parte de los minerales van al exterior.
Al finalizar la jornada, el público participó opinando y preguntando a los expositores sobre el tópico tratado.
Relacionados
CONTINUAMOS ASISTIENDO A LOS VECINOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO
PROGRAMAS JÓVEN Y PROMOVER
En tres días, el 911 recibió 1767 pedidos de asistencia por el sismo