El 13 de junio de 1562 Don Juan Jufré de Loaysa fundó la ciudad de San Juan de la Frontera. Hasta hoy no se sabe con certeza cuántos fueron los expedicionarios que acompañaron a Jufré. Sin embargo, hay numerosas hipótesis e importantes estudios dedicados al tema. Uno de ellos es el titulado «Los postergados de la gloria», escrito por el doctor Mario Videla Morón y en el cual se basan los textos de estas páginas. |
Era el 13 de junio de 1562 cuando el capitán Juan Jufré de Loaysa fundó la ciudad de San Juan de la Frontera. Este acto sería la culminación de una serie de hechos que habían comenzado casi dos décadas antes. El 23 de abril de 1548 la Real Audiencia del Perú había creado la Capitanía de Chile y nombrado gobernador a don Pedro de Valdivia. Al fijarse los límites de la nueva capitanía, la región de Cuyo quedó asignada a ella desde antes de su población. En mayo de 1551, en viaje de regreso a Chile desde Perú, el capitán Francisco de Villagra pisó suelo de lo que hoy es San Juan. Por qué Cuyo Los preparativos Los vecinos fundadores ¿Cuántos eran? Inédito como obra independiente, el estudio de Videla Morón sobre el grupo de expedicionarios que acompañó a Jufré fue publicado en el libro “San Juan en el IV Centenario”, de la editorial Cactus, editado con motivo de ese aniversario en 1962, durante la gobernación del doctor Américo García. Videla Morón no se detuvo en la vida de Juan Jufré ni en los detalles de la fundación. Su objetivo fue sólo rendir homenaje a los vecinos fundadores de San Juan que fueron, para él, 35. Llega a esta conclusión luego de confrontar las investigaciones hechas por los autores sanjuaninos Octavio Gil y Rogelio Díaz Costa, con bibliografía argentina y chilena especializada en el periodo de la conquista. Una síntesis de este cuidadoso trabajo constituye el contenido de los textos dedicados en este espacio a conocer a estos verdaderos “postergados de la gloria”. |
El plano del primer repartimiento de tierras de la ciudad de |
Fuentes: – Videla Morón, Mario: Los postergados de la gloria, publicado en San Juan en el IV Centenario, Editorial Cactus, 1962 – Videla, Horacio: Historia de San Juan, Tomo I (Epoca Colonial) 1551-1810, Academia del Plata, 1962 |
Relacionados
CONTINUAMOS ASISTIENDO A LOS VECINOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO
PROGRAMAS JÓVEN Y PROMOVER
En tres días, el 911 recibió 1767 pedidos de asistencia por el sismo