Pasó el Sábado por San Juan y en el programa “A todo o Nada”, de Radio Sarmiento, reivindicó la minería y pronosticó que en estas elecciones se termina el ciclo K: contradicción o mentira?
Acompañado por un nutrido grupo de colaboradores, Mauricio Macri visitó nuevamente San Juan (estuvo en febrero, para la Fiesta del Sol) para hacer campaña por su precandidato, Eduardo Cáceres (ver pág 3). El jefe porteño insistió en que Cristina irá por la re-reelección y le apuntó a los jueces “amigos” de la Rosada. Además, le dio la razón a Gioja por sus dichos sobre Greenpeace y el Riachuelo y aseguró que le gustaría mantener el acuerdo con Massa para 2015.
– ¿Cuándo sale a caminar en campaña? ¿Qué pide la gente?
– Yo lo hago todo el tiempo. Lo que pide hoy y desde hace rato es seguridad. Y, aunque se ha triplicado el presupuesto, reclama una mejora en la educación. Ahora se le agregó el monstruo de la inflación. Siente que el Gobierno la está estafando.
– ¿Y cómo bajaría usted la inflación?
– Hay que ser austero, saber administrar. Este Gobierno ha tenido 300 mil millones de pesos más de gasto público que la década anterior y no le alcanza. Manoteó las AFJP, las retenciones, con la maquinita no le alcanza. Si vos ganás 10 mangos, gastás 9 y guardás 1 por si tenés una emergencia, no gastás 15. Eso hacemos en la Ciudad de Buenos Aires: gastamos menos de lo que ingresa y priorizamos la inversión.
– Estando en la oposición muchos hablaron del gasto público y cuando le tocó gobernar no lo bajaron…
– En la Ciudad de Buenos Aires priorizamos el gasto y la inversión. Creamos una Policía de 5 mil efectivos, nombramos 4 mil y pico de médicos y enfermeras, 3 mil docentes, mil agentes de tránsito…
– Eso aumenta el gasto público…
– No cuando se sabe administrar y priorizar. Nosotros aumentamos la inversión al 20 por ciento del presupuesto con obras estratégicas, estamos en récord histórico de inversiones. Eso mismo hay que hacer a nivel nacional.
– Usted acordó para estas elecciones con Massa, pero a futuro podrían tener la misma aspiración. Usted quiere pelear la Presidencia y en el entorno de él dicen que si gana ahora, sería presidenciable. ¿No teme que él haga carrera y usted quede de lado?
– La gente va a elegir, yo no lo tengo miedo a una elección y no es el fin del mundo si la gente piensa que otro es mejor que uno. Lo importante es que compartamos valores, que la gente entienda que las cosas no van a suceder porque hagas un lindo discurso por cadena nacional. Si tenés un buen equipo, las cosas se transforman y salen.
– ¿En 2015 lo quiere a Massa en ese equipo como candidato a gobernador de Buenos Aires?
– Quiero que se sumen todos aquellos que entiendan estos valores, para mantener y consolidar el proyecto 2015. Que tengan el coraje de romper con los malos hábitos, de romper esto de “la carrera de concejal a millonario”.
– ¿Cree en lo que dice Cristina de no ir por la re-reelección?
– No. Ellos tienen una única candidata, así que van a intentar hasta el final. El poco apoyo electoral que va a tener en las elecciones, va a marcar el fin de ciclo.
– Todos los opositores dicen que rechazarán la re-re, ¿confía en que nadie se dará vuelta?
– Espero que no. Yo he tenido una coherencia y el Pro también. Fuimos el único partido que votó en contra de la confiscación de YPF. Culpa de esa confiscación hay una baja de la inversión que afecta a la minería y en San Juan, una de cada tres personas que trabajan viven de la minería. El Gobernador debe estar diciendo “qué macana nos mandamos con eso de la confiscación”. Debería haber pensado antes de apoyar eso.
– También se opusieron a la reforma judicial de Cristina, pero hay coincidencia en que la Justicia necesita mejorar. ¿Qué proponen ustedes?
– Hay que elegir los más capacitados, no al amigo del poder de turno.
– ¿Así como está el Consejo de la Magistratura, se garantiza eso?
– No, este Consejo ya está dañado desde que Cristina le metió mano por primera vez. Y ahora quería terminar de dominarlo íntegramente. Hoy, el Gobierno puede proteger al juez que quiere. Hay que lograr que los Oyarbide de la vida, los Fara, los Freiller, los Ballestero, los camaristas que apoyaron las decisiones de Oyarbide, si no están a la altura de las circunstancias, sean removidos. Y los jueces deben entender que está primero el ciudadano, no tienen que defender al delincuente. Las cárceles no pueden tener puertas rotatorias para que los presos entren y salgan…
– ¿Cree que para Jaime, por ejemplo, hay privilegios en la Justicia? – No cabe duda. Absolutamente…
– Mire que la Justicia lo está investigando y lo mandó a detener…
– Sí, pero la Cámara de Frieler, Ballestero lo volvió a proteger. Es la misma Cámara que convalidó el no juicio por enriquecimiento ilícito a los Kirchner, lo de Skanska. La lentitud de Casanello para los allanamientos con todas las denuncias del programa de Lanata, es una cosa de locos. Los argentinos no somos tontos, nos están tomando el pelo muy groseramente.
– Lo traigo al plano local. Greenpeace ha tenido algunos cruces por la minería con el Gobierno y Gioja dijo que se deberían ir a limpiar el Riachuelo en lugar de venir a San Juan con cosas falsas. ¿Qué opina?
– Gioja tiene razón, el Riachuelo es una vergüenza nacional. El Gobierno nacional está en una tarea que avanza lentamente para mí gusto. Es una promesa incumplida de muchos años. La minería es un recurso estratégico para la Argentina, hay países que salieron adelante de la mano de la minería y son países muy respetados desde el punto de vista medio ambiental. Lo que necesitamos es absoluta transparencia en la forma que se adjudican las concesiones y un monitoreo cercano. Pero la minería se tiene que desarrollar.
– ¿Para el Pro en San Juan sería un fracaso no atravesar la interna? – Significará que tenemos que seguir mejorando.
– Hay fuertes divisiones en el partido. ¿Cómo va a hacer para unir las partes?
– Creo mucho en lo que está haciendo en términos de organización Hugo Ramírez y en Eduardo como nuestro candidato. Alrededor de eso se tiene que unificar el futuro del Pro en la provincia. Tenemos dos personas serias, honestas, gozan de mí confianza y son parte del proyecto para 2015. También espero que sea parte Basualdo y su gente, porque es una persona que respeto.
Fotos |
Fotos y saludos en micros y la Peatonal
Como en el mes de febrero, Mauricio Macri y el candidato local del Pro, Eduardo Cáceres, salieron a hacer campaña ayer por las calles sanjuaninas, en donde el jefe porteño fue requerido una y otra vez para sacarse fotos. Se subieron a colectivos para entregar folletos, recorrieron la Peatonal y aunque hace mucho que el líder del Pro ya no preside Boca, lo siguen relacionando con la entidad y el tema futbolero fue recurrente en la charla que mantuvo con los que advirtieron su presencia.