El diputado del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y presidente de la Comisión de Energía, Luis Sapag, respaldó hoy el acuerdo entre YPF y Chevron y aseguró que se preservarán las condiciones medioambientales en las explotaciones.
«Probablemente vamos a levantar la mano (en la Legislatura neuquina)», dijo Sapag a radio Mitre esta mañana, donde aseguró que «el acuerdo firmado entre YPF y Chevron no tiene ninguna cláusula secreta; hay un contrato de asociación».
El diputado neuquino advirtió que «si YPF no cumple las condiciones del acuerdo, cae la concesión», y dijo que están claros «los aspectos económicos, geológicos y medioambientales, no hay ninguna cláusula secreta», remarcó.
«Para cada etapa hay un procedimiento que está legislado y normado por la provincia de Neuquén, a través de la Ley de Medioambiente, y el ente de aplicación es la Secretaría de Medio Ambiente de Neuquén», aseguró.
Dijo que se harán «controles con un criterio preventivo, no de remediación a posteriori, ya que se busca disminuir la probabilidad de accidentes y problemas».
Sapag recordó que «la provincia es dueña del subsuelo y la que dicta las normas», y que «YPF tiene que trabajar porque tiene que traer los informes de las cosas que está haciendo».
«YPF es el operador -agregó-, ambos producen informes con sus propios aparatos y la provincia tiene sus propios aparatos para medir si los aparatos de YPF funcionan bien y hacer sus propias medidas y verificación, eso está normado, está reglamentado», detalló.
En este contexto, aseguró que el objetivo es «mejorar en la creación de empleo, en la producción y en el medioambiente; que se vuelque al resto de la sociedad, no solamente a los petroleros», dijo.
«Nosotros estamos comprometidos, queremos demostrar que podemos hacer las cosas bien; hacer las cosas bien implica trabajo de mucha gente, es también un buen acuerdo y un buen negocio trabajar por el medioambiente», concluyó.- (Télam)
Relacionados
Alberto Samid, contra el acuerdo de carnes que lanzó el Gobierno: “No sirve para nada”
Un hombre huyó de un centro de aislamiento de Formosa: denunció el hacinamiento y se atrincheró en su casa
La Justicia pide informes a Gildo Insfrán por los aislados en Formosa