Dicen que cantidad no hace a calidad. Este año terminarán el 27 de diciembre. Favio Cabrera – Diario De Cuyo
Los gremios UDAP, UDA y AMET se mostraron respetuosos con la decisión del Ministerio de Educación de que el ciclo lectivo 2014 comience el 26 de febrero, para garantizar los 190 días de clases que es lo que busca la Nación. Pero coincidieron en que no ven productivo ese tope de días justificando la postura en que la cantidad no hace a la calidad educativa. Además, indicaron que este año las clases terminarán el 13 de diciembre, pero que la actividad seguirá en las escuelas hasta el 27 de diciembre y que en 2014, las clases concluirán el 19 de diciembre y también continuarán con acciones y exámenes después de las Fiestas. Por eso, propusieron poner en discusión contenidos pedagógicos, adecuar los edificios a las condiciones climáticas (especialmente por el calor en febrero y diciembre) y discutir las paritarias antes que definir el calendario escolar.
Daniel Quiroga, representante de los docentes técnicos afiliados a AMET, cuestionó la productividad en la cantidad de días. ‘Llevamos un par de años de clases que se extienden en cantidad de días y horas y los resultados no sé si son los mejores. Además, a nivel secundario, se complica armar la grilla de fechas de exámenes y por eso hay alumnos rindiendo prácticamente entre medio de las fiestas de fin de año. Creemos que hay que apuntar a la calidad y en la parte técnica eso no se cumple. Por ejemplo, ahora tenemos menos especificidad en materias técnicas y más horas de materias de cultura general. Ya hemos planteado todo eso incluso a nivel nacional, pero no nos han escuchado hasta ahora’, apuntó Quiroga.
‘Son decisiones del Ministerio de Educación de la Nación y se toman lejos de las jurisdicciones. Acá en febrero y en diciembre hace mucho calor y para nosotros, más tiempo en las aulas no hace a una mejor educación. Lo que se tiene que mejorar es el sistema educativo en cuanto al aprendizaje, debe haber capacitación y perfeccionamiento docente o trabajar cuestiones como la violencia en la escuela, que nos está afectando. Además, vamos a empezar en febrero pero aún no se discute la recomposición salarial y eso también hace a la calidad educativa’, dijo Roberto Rosa, de UDA.
Desde UDAP, Luis Lucero, secretario adjunto, se mostró en una postura similar. ‘En febrero hace mucho calor y el Gobierno deberá garantizar la adecuación de los edificios, no sólo con ventiladores, sino también con otras cuestiones como limpieza de tanques de agua, mejoras en sanitarios, mobiliario y estructura en general. Nosotros respetamos las fechas del Ministerio de Educación y su intención de tener 190 días, pero creemos que ahora es necesario empezar a priorizar la calidad. Para eso, como mínimo, se debe poder consensuar las fechas de calendario con los gremios y sindicatos. Y en esa apertura, discutir otras cuestiones, como las condiciones climáticas en algunas provincias, los sueldos docentes o los temas pedagógicos’, señaló.
El Ministerio de Educación de la Nación dispuso que en 2014, las clases comenzarán el miércoles 26 de febrero. Esto se debe a que los docentes, el 24 y 25 de ese mes, tendrán una capacitación en todo el país.