Barcelona (Redacción / Agencias).- Yasir Arafat murió envenenado por polonio. Así lo ha asegurado este miércoles su viuda, Suha, tras recibir los resultados del informe forense realizado en Suiza al cadáver de su marido.
«Estamos mostrando un verdadero crimen, un asesinato político», ha explicado a Reuters en París, tras recibir un informe del Instituto de Física de la Radiación del hospital universitario de Lausana sobre las muestras tomadas de la tumba de Arafat en la ciudad cisjordana de Ramala cuando el mausoleo fue abierto en noviembre pasado.
Los científicos suizos hallaron un nivel letal de polonio-210 en su cuerpo, según la cadena de televisión Al Yazira. Eso confirma los hallazgos de la investigación realizada por el canal con sede en Catar del año pasado que detectó restos del isótopo en los efectos personales de Arafat.
El informe de los expertos suizos se une al entregado el 2 de noviembre por los expertos rusos.
La investigación fue lanzada después de que la cadena de televisión qatarí Al Yazira publicara en julio de 2012 que Arafat pudo ser envenenado con polonio-210 a raíz de un informe del Instituto de Radiofísica de Lausana (Suiza), que encontró grandes cantidades de esta sustancia radiactiva en la ropa del expresidente. Sin embargo, los síntomas descritos en los informes médicos del presidente no concuerdan con los efectos del polonio-210.
El director del comité palestino, Tawfiq Tirawi, aseguró entonces que su comité ya había encontrado inconsistencias en torno a las causas de la muerte de Arafat, pero que sus investigaciones, llevadas a cabo bajo la ocupación israelí, tienen capacidades limitadas. Asimismo, apuntó que, en caso de que la autopsia confirme que Arafat fue asesinado, el comité investigará quién fue el responsable, aunque vaticinó que dicha investigación podría llevar mucho tiempo.
Israel califica de «telenovela» las conclusiones sobre la muerte de
Israel calificó de «telenovela» la investigación, realizada por tres países, para descifrar las causas de la muerte del histórico líder palestino Yaser Arafat, y que apuntan al envenenamiento por elevados niveles de polonio 210, tras los resultados obtenidos en el laboratorio suizo.
«Esto no tiene nada que ver con Israel, ni tiene la más mínima credibilidad. Es otro episodio en la interminable telenovela entre Suha Arafat y la Autoridad (Nacional) Palestina», dijo a Efe el portavoz de Exteriores, Igal Palmor.
Añadió que la base científica de la investigación está llena de «agujeros», porque no han investigado los lugares donde estuvo Arafat antes de morir en busca de trazas radiactivas ni se ha querido interrogar a los médicos que le rodearon en su lecho de muerte en el hospital Percy de París, donde murió en 2004.
Además, señaló, recientemente el laboratorio ruso que llevaba a cabo la tercera de las investigaciones -junto con la de Suiza y la de Francia- anunció que no encontró restos de radiactividad, para desdecirse poco después.
«La teoría del posible envenenamiento tiene más agujeros que sustancia», sentenció Palmor, para quien tampoco se han realizado pruebas sobre una posible «contaminación colateral».
Muerte misteriosa
El que fuera presidente de la Autoridad Palestina falleció en noviembre de 2004 en París a los 75 años de edad, unos días después de ser ingresado. Fue el fundador del movimiento Al Fatá, que se uniría a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y más tarde se convertiría en partido. Líder de las guerrillas palestinas y considerado un traidor por los grupos más radicales por aceptar en la década de 1970 la existencia de Israel, negoció los Acuerdos de Madrid y de Oslo de los años noventa, la opción más clara de paz a la que estuvieron a punto de llegar Israel y los Territorios Ocupados Palestinos en 60 años de conflicto.
Casi nueve años después, se desconoce la verdadera causa de la muerte de Arafat, ya que los médicos franceses que lo trataron dijeron que no habían podido establecerla, aunque entonces los medios hablaron de una enfermedad relacionada con el riñón o de cáncer. Los medios de comunicación sugirieron después de su fallecimiento que el responsable podría ser el Mossad, el servicio de inteligencia exterior de Israel.
Arafat estuvo encerrado desde diciembre de 2001 en la Mukata, el palacio presidencial palestino, ubicado en Ramala, después de que el Gobierno israelí decidiera restringir su libertad de movimientos como castigo por su presunta implicación en las acciones armadas de las facciones palestinas. En octubre de 2004 permitió que se marchara por motivos de salud, meses antes de su muerte.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/internacional/20131106/54393134968/yasir-arafat-envenenado-polonio.html#ixzz2jxjpfnHf
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia