El titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, admitió por primera vez que no le gusta el proyecto que presentó el Ejecutivo y los cambios que se hicieron en el Congreso en la letra del nuevo Código Civil y Comercial.
«El Poder Ejecutivo ha hecho modificaciones y el Congreso también está haciendo lo suyo. Ahí, nosotros damos un paso al costado», dijo Lorenzetti cuando se acercó a hablar con los periodistas que participaban del almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP).
Cuando se le preguntó sobre el «disgusto» que, según trascendió, sufrieron los encargados de elaborar el proyecto original, Lorenzetti afirmó: «Sí, yo también», dando a entender que a él tampoco lo habían convencido los cambios.
«Nosotros (por él, la ministra de la Corte, Elena Higthon de Nolasco y la jurista Aída Kemelmajer de Carlucci) mandamos un proyecto y ahora está en el Congreso», resumió ante los empresarios, quienes también le preguntaron sobre el tema.
«Básicamente, lo que hay es una discusión sobre 120 modificaciones menores y luego algunas de importancia, como el régimen de obligaciones de dar sumas de dinero, donde nosotros propusimos un régimen de convertibilidad agregando pautas claras, pero el Ejecutivo prefirió volver al régimen anterior, en donde el deudor que contrata en moneda extranjera puede devolver el dinero en moneda del exterior o no», precisó. También dijo que «con respecto a la responsabilidad del Estado en materia civil, sucedió algo similar«.
Lorenzetti recordó que «hay una vieja discusión sobre si debe ser regulada por el Código Civil o el Código Administrativo y nosotros ya dimos nuestra opinión (para que se haga cargo el fuero administrativo). No estamos de acuerdo (con el cambio) pero debemos respetar lo que decida el Congreso«, añadió.
El presidente de la Corte fue invitado como «orador de honor» al encuentro por la comisión directiva de dicha institución, cuyo capítulo argentino preside Eduardo Eurnekian. Estuvieron presentes, entre otros, Horacio Fargosi (presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Luis Miguel Etchevehere (presidente de la SRA), Héctor Méndez (presidente de la UIA), Antonio Estrany y Gendre (presidente del CICYP Continental), los empresarios Bartolomé Mitre, Santiago Blaquier Ledesma, Cristina Guzmán y Daniel Funes de Rioja.
infobae
Relacionados
Damnificados por el sismo pueden comunicarse con las áreas sociales departamentales
Ante un sismo, tené en cuenta estas recomendaciones
Alberto Fernández ratificó en el cargo a Victoria Donda ante el INADI a pesar del escándalo con su empleada