La semana pasada, la Procuradora General de la Nación pidió la suspensión del fiscal que se animó a investigar a Lázaro Báez y provocó una reacción que apunta a evitar que la solicitud encuentre respaldo judicial.
Según la Procuradora, Campagnoli adoptó una conducta «carente de mesura, prudencia y circunspección, así como una actitud desafiante frente a las instituciones, que resultó además incompatible con la investigación seria de los delitos que supuestamente buscaba perseguir».
Los abogados de Lázaro Báez habían denunciado que el fiscal realizaba una investigación paralela sobre el hecho. Y Gils Carbó emitió una resolución en la que denunció: «Este caso nos enfrenta a una hipótesis de un magistrado que avasalla reglas básicas de competencia y que, actuando de un modo descoordinado y sin respetar normas de confidencialidad y prudencia, invade ilegítimamente el ámbito de actuación de otro colega«. Entre los datos que encontró el fiscal figura el ingreso de 65 millones de dólares del exterior que fueron a parar a cuentas de Báez.
Ante esta situación, Campagnoli decidió hablar y preguntó públicamente: «¿Cómo va a pedir la suspensión de un fiscal por hacer su trabajo, que es investigar?».
«Muchas veces enfrenté a gente poderosa y con vínculos en el poder; pero cuando algunas cosas salen a la luz, hay un aparato que trata de bloquear cualquier avance y atacar la independencia de cualquier fiscal, que quiere poner luz a una cosa oscura», señaló el fiscal, quien adelantó: «Yo me voy a defender en los expedientes y voy a reclamar en la Justicia, porque lo que me está pasando es por trabajar».
En el mismo sentido, Campagnoli expresó: “Se me lleva a un jury por hacer mi trabajo como fiscal. Es impactante y una situación de alta gravedad institucional. De alguna manera, se busca que cuando un fiscal está investigando determinados grupos de poder sea amonestado o asustado. Se respira un clima de ‘mordaza’ entre mis colegas”.
En el petitorio que se realizó en defensa del funcionario judicial se apunta que «el tribunal de enjuiciamiento resolverá el futuro del fiscal, cuando se reúna el jueves próximo«.
«Ese día el cuerpo decidirá si suspende al fiscal. Si se resuelve su suspensión, el fiscal cobrará el 70% del sueldo. El tribunal, una vez concluido el juicio, tendrá un plazo de 15 días para dictar sentencia, que si resulta condenatoria implicará la remoción del fiscal. Apoyá con tu firmá para que no sea relevado de su puesto el fiscal Campagnoli«, finaliza la carta que sigue sumando adhesiones
infobae.
Relacionados
La Justicia pide informes a Gildo Insfrán por los aislados en Formosa
El FMI recorta las proyecciones de crecimiento para la economía Argentina
Una mujer perdió un embarazo en un centro de aislamiento en Formosa y denuncia que fue consecuencia de las condiciones de encierro