
Télam y DyN
«Oficialmente tenemos que hablar de tres muertos, aunque hay un cuarto que murió en la calle pero no tenemos precisiones si estuvo vinculado con lo que pasó ayer», señaló el ministro de Salud, Pablo Yendlin.
Se trata de un hombre de unos 30 años que murió en las últimas horas en Tucumán al ser baleado aparentemente por vecinos que custodiaban un barrio de la periferia sur de la capital para evitar saqueos, informaron fuentes de la Guardia del Hospital Padilla.
Yendlin precisó que cerca de un centenar de heridos fueron atendidos en los diferentes hospitales en las últimas 48 horas, «algunos con lesiones leves y otros llegaron en grave estado, entre ellos tres pacientes que fallecieron», indicó.
El transporte público comenzó a circular pasadas las 9, cuando se levantaron las barricadas que se levantaron en distintos barrios de la capital tucumana para evitar el paso de los vándalos y posibles ataques a viviendas durante la noche.
La actividad escolar se reanudó en todos los niveles, aunque en algunos establecimientos los docentes no pudieron llegar al turno de la mañana por falta de medios de movilidad para desplazarse.
«Vivimos 24 horas caóticas y esperamos que la situación se descomprima para que por la tarde haya clases con normalidad», señaló la ministra de Educación, Silvia Rojkes de Temkin.
El aeropuerto «Benjamín Matienzo» fue reabierto esta mañana y los vuelos comerciales pudieron arribar y despegar sin problemas.
Algunos bancos abrieron sus puertas con demoras, mientras que los grandes supermercados permanecen cerrados a la espera de contar con las garantías necesiarias, ya que muchos de esos locales fueron atacados.
También se inició la recolección de residuos, aunque la tarea para normalizar la situación no será sencilla, ya que las autoridades de la empresa 9 de Julio, prestataria del servicio, estiman que hay 1.000 toneladas de basura en las calles de la capital provincial.
Según las estimaciones, unos 250 comercios fueron saqueados en Tucumán, provocando pérdidas que rondan los 75 millones de pesos.
Después de más de 24 horas de negociaciones, el gobierno provincial firmó ayer un acuerdo con los delegados policiales para elevar a 8.500 pesos el sueldo inicial.
Esto permitió poner punto final al reclamo que dejó a Tucumán sin policías en las calles y permitió ataques a comercios y viviendas.