Siguen los rebotes por el “Relatio post disceptationem”, el resumen de las intervenciones pronunciadas en el Sínodo de los obispos católicos que se dio a conocer el lunes (13/10) por parte del cardenal húngaro Péter Erdö. Allí quedó claro que la Iglesia intenta acercarse a homosexuales, parejas de hecho y divorciados vueltos a casar. El martes (14/10) los obispos conservadores alzaron la voz contra el documento, se quejaron por lo bajo de la difusión de las palabras que abrieron una expectativa de cambios en la Iglesia y los deja expuestos en sus posiciones contrarias. Si bien la posición unánime de estos obispos fue llamar a la “prudencia”, se supo que algunos en Roma calificaron de inaceptable el documento.
Declararon que el documento podría confundir a los católicos sobre las enseñanzas básicas de la Iglesia.
En tanto, habló para el Vatican Insider Zelmira María Bottini de Rey, oyente en el Sínodo de la Familia y directora del Instituto Pareja y Familia de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Es, además, una profunda conocedora del pensamiento del Papa Francisco.
Zelmira aclaró primero que aclaró que lo expuesto en el resumen no es una idea nueva o apenas inventada y que la “vía misericordiosa” que se ha manifestado con fuerza dentro del Sínodo de los Obispos no implica que la Iglesia renuncie a su doctrina. Ni que pierda sus valores.
En tanto, el presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala, Rodolfo Valenzuela Núñez, se refirió acerca de las divergencias al interior del Sínodo provocadas por la “Relatio post disceptationem” y remarcó que el Papa “no impone línea”.
En entrevista también con el Vatican Insider, Nuñez aclaró sobre el documento: “Lo que sería penoso es que se imponga una postura, pero no, se dialoga, se discute y en eso estamos. Por otra parte existe un consenso total sobre cosas que no son negociables en la doctrina de la Iglesia, no se están discutiendo cosas que son fundamentales”.
“Los elementos fundamentales del dogma sobre lo que es el matrimonio en el plan de Dios, la familia, la pareja, eso no se está discutiendo”, remarcó Nuñez.
Y por último, el Insider hace una pregunta que revela la interna del Vaticano.
¿Se debería ayudar al Papa contra las resistencias que ya se están manifestando?
El Papa tiene la ayuda del espíritu, primero que nada confiamos en la Iglesia, en la promesa del espíritu de Dios a Pedro. Entonces el Papa no necesita ayuda, cumple con su ministerio y buscamos en el Sínodo la acción del espíritu. Cuando usted pregunta si necesita ayuda, ya sitúa como que existen unos de un lado y otros del otro, unos más débiles y otros más fuertes. Pero no es ese el asunto.
Pero según la agencia italiana Ansa, uno de los padres sinodales dijo que hubo una “tormenta” en el Sínodo y advirtió que «el diablo hace las ollas, pero no las tapas«, una frase que apuntaría a la difusión del documento “Relatio post disceptationem”.
Según la agencia, en estas horas circulan fuertes corrientes de mal humor y contrariedad.Días atrás diferentes obispos habían dicho muy claramente que se oponían a la publicación de sus intervenciones durante el Sínodo. Lo que generó las críticas de estas horas es precisamente el gran espacio que la prensa internacional dio a las aperturas sinodales hacia temas como la homosexualidad.