La vicepresidenta electa, Gabriela Michetti, señaló que tendrán que tener mucha paciencia para pasar estos días de transición y sostuvo que si bien en donde se entreguen los atributos presidenciales resulta ser «una nimiedad» en comparación con el resto de los problemas del país, es un símbolo institucional muy importante que verá el mundo.
«Estamos peleando lamentablemente por estos temas tan nimios, comparados con los que tiene la Argentina, pero no hay un acuerdo con la organización. Ustedes saben que Mauricio Macri ha definido que la jura se haga en el Congreso y el traspaso de mando en la Casa Rosada, como se debe hacer, porque son dos símbolos diferentes», indicó Michetti durante el programa de MDZ Radio, Tormenta de Ideas.
Si no se puede, no habrá traspaso de atributos
«Se hará la jura en el Congreso y luego el presidente irá a la Casa Rosada, es una cuestión simbólica, no es algo necesarísimo para que el presidente sea presidente. Vamos a ser gobierno desde las 0 hs del 10 de diciembre, y si no se puede, no habrá traspaso de atributos».
No podemos permitir que el presidente sea maltratado.
Michetti consideró que la presidenta «tiene la idea de tener un acto en el Congreso del estilo que ellos han fogoneado siempre, con la juventud de La Cámpora y todos los sectores que los han apoyado siempre, y hacer un acto de festejo a la presidenta saliente, y no lo podemos permitir, porque es un evento que se televisa al mundo entero».
«Es el traspaso de mando de la Casa del poder Ejecutivo, no puede ser un acto en el que se traspase al presidente entrante. No lo podemos permitir, tenemos que ver que sea una cosa seria porque se trata de la imagen del país», agregó.
Igualmente, la vicepresidenta electa consideró que la actitud del partido que en adelante será oposición, no la sorprende porque siempre que tuvieron que acordar posiciones hubo problemas.
«De cualquier manera, sería esperable que la última gestualidad de la presidenta fuera razonable y republicana, porque desde el diez de diciembre ella no manda, no tiene ninguna autoridad sobre al cosa pública, entonces hay que respetar la autoridad entrante», comentó Michetti.
Ante la pregunta de si el kirchnerismo está intentando imponer esta idea de que no han perdido, la vicepresidenta electa indicó: «Hay como una reticencia a respetar lo que la ciudadanía definió como un cambio de etapa», indicó la funcionaria e hizo hincapié en que dicho cambio no viene con una «vocación de destruir», sino de «tomar las cosas buenas y darles continuidad».
Ustedes han podido ver que hay funcionarios a los que se les ha pedido que se queden, hay continuidad en lo que la ciudadanía valora.
En este sentido, Michetti señaló que el próximo presidente va a tener una «gestualidad» muy diferente. «Hay una cosa que yo siempre rescato de la vocación política, de la idea política y del pensamiento de Mauricio, su carácter y temperamento, es una persona que disfruta de la diferencia, no es alguien que haga conflicto ni que se enoje porque alguien piense distinto», aseguró.
«[Macri] siempre está buscando aprender algo nuevo, ver si encuentra gente que enriquezca su postura», agregó.
En cuanto a la actitud de sumar de Macri, Michetti indicó que se vio también en su propia designación como compañera de fórmula, ya que una vez que hubo perdido en las internas por la ciudad de Buenos Aires, fue convocada para otra tarea.
«Yo tenía muchas ganas de gobernar la Ciudad de Buenos Aires, si no no me hubiera mantenido tan firme en sostener una interna, (…) Yo estaba convencida de que podía dar lo mejor de mí en ese lugar (…), pero también con una alegría enorme pienso acompañar la gestión de Mauricio», comentó.
El desafío del federalismo
«Ustedes han escuchado al presidente electo hablar de nuestra concepción de federalismo, no es un problema, es una solución para llevar adelante la gestión de una manera constructiva», consideró Michetti consultada por los reclamos de las provincias en cuanto a coparticipación.
De todas maneras consideró que podrían surgir problemas y será tarea del Estado alinear las diferencias o presentar proyectos superadores.
A veces tendrá que ceder una provincia para que gane otra, después deberá ser la última la que ceda para que gane la primera.
Finalmente, Michetti comentó: «Lo más importante que vamos a tener ahora va a ser un presidente que no va a querer tener todo el poder en su persona sino delegar responsabilidades en gobernadores e intendentes para que ellos hagan lo que tengan que hacer, como por ejemplo la obra pública».
Escuchá la entrevista completa a continuación:
fuente MDZOL