Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

San Juan celebra su talento literario en Buenos Aires

9 mayo, 2025

RedTulum modifica los recorridos de las líneas 407 y 408 desde el 12 de mayo

9 mayo, 2025

Adulto Mayor: lanzan en Rivadavia programa de asesoramiento

9 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » Ganancias: pese a los cambios, la mayoría pagará las tasas más altas
ARGENTINA ECONOMÍA

Ganancias: pese a los cambios, la mayoría pagará las tasas más altas

25 febrero, 2016
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

GANANCIAS1El anuncio del aumento del mínimo no imponible a partir del que se calcula el impuesto a las ganancias quedó diluido una vez que el Gobierno admitió que no habría cambios en las escalas hasta 2017.

Desde la AFIP guardan el dato bajo siete llaves. Sin embargo, estimaciones privadas señalaban que, antes de la reforma del mínimo, ya el 70% de los asalariados estaba pagando las dos tasas más altas contempladas en la escala, esto es el 31 y el 35 por ciento. Y, anticipan los tributaristas, poco cambiará con las modificaciones anunciadas por el Gobierno hace una semana, incluso, el ratio de contribuyentes alcanzados por las escalas más altas podría empeorar una vez que se cierren las paritarias.

«Es una escala que no se ajustó ni en 2001. Con lo cual hoy ganando un bruto de 40.000 pesos, apenas 10.000 pesos mensuales más que el mínimo no imponible, uno entra a pagar la tasa más alta, del 35%», dijo Adriana Piano, socia de SMS-San Martín Suárez & Asociados. «La de las escalas es una asignatura pendiente desde que salimos de la convertibilidad y requiere de una reforma por ley. Porque cuando entrás a pagar el impuesto, ya estás muy cerca de lo más alto de la escala. El problema es que antes no se ganaba tanto en términos nominales», explicó.


Nuevos contribuyentes: el monto retroactivo se descontará en cuotas

Previo a 2007, que fue cuando comenzó a acelerarse la tasa de inflación y el gobierno de Cristina Kirchner intervino el Indec para ocultar el avance de los precios, la mayoría de los contribuyentes que estaban alcanzados por Ganancias pagaban la tasa más baja, del 9 por ciento. Pero las escalas, que no se ajustan desde los años 90, ya acarreaban un retraso fuerte desde 2001.

«Hasta que no empezaron a manipular los mínimos no imponibles, que se empezó a hacer en el gobierno anterior, el impuesto a las ganancias lo pagaban muy pocos asalariados», recordó el tributarista César Litvin. Y señaló que antes de la suba del mínimo no imponible anunciada la semana pasada el 70% de los que están alcanzados por la retención pagaban las dos alícuotas más altas, del 31 y el 35 por ciento. Según él, con el alza del mínimo sólo se beneficiarían -bajando tal vez algunos escalones- los que estaban incluidos en las alícuotas más bajas del tributo, pero difícilmente se note entre los que están alcanzados por las tasas más altas. Más aún, una vez que se cierren las paritarias este año, es muy factible que se mantenga el ratio del 70% o incluso que empeore.

La AFIP contempla una escala con tasas que van desde el 9% hasta el 35% para gravar los ingresos excedentes de los trabajadores, una vez descontados el mínimo no imponible y otras deducciones. La tasa más baja, del 9%, se aplica para los primeros 10.000 pesos que excedan el mínimo imponible. Sólo alguien con un sueldo bruto de 30.833 pesos mensuales, por caso, pagaría la alícuota más baja. Alguien que al año tenga una ganancia de $ 20.000 por encima del mínimo no imponible pagaría ya 9% por los primeros $ 10.000 y 14% por los otros $ 10.000. Es una escala progresiva que contempla siete tasas: 9% (para quien se exceda en hasta 10.000 pesos anuales), 14% (para los que tienen excedentes desde 10.000 hasta 20.000 pesos), 19% (a partir de los 20.000 pesos), 23% (30.000 pesos), 27% (60.000 pesos), 31% (90.000 pesos) y 35% (de 120.000 pesos en adelante).

Para Litvin, «siendo muy prudentes», si se multiplicaran por 10 las escalas, la alícuota más alta sólo tomaría a los que tengan una ganancia neta por encima del mínimo no imponible de $ 1,2 millones por año. «Y a mi gusto este ejercicio me queda corto. El 35% debería estar mínimamente para los que superaran los 1,8 millones de pesos por año», afirmó.

Raúl Sanguinetti, socio de Baker Tilly, coincidió y lo ilustró con un ejemplo: si desde agosto de 2013 el mínimo era de $ 15.000 para el soltero, al sumársele el 120% que se acumuló en esos años de inflación y paritarias, hoy ese mínimo debería ser $ 33.000. Y, desde la reforma anunciada este mes, ya a un soltero con un salario neto de $ 18.880 [22.747 brutos] se le retiene el impuesto. «Esa persona soltera que hoy en la realidad gana 33.000 pesos brutos al menos, no sólo está pagando Ganancias, sino que cae en las alícuotas más altas porque excede en más de 10.000 pesos mensuales el mínimo no imponible», ilustró Sanguinetti, para quien con la modificación oficializada anteayer el Estado va a recaudar incluso más que antes.

 

fuente LA NACIÓN

argentina economía IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleIndec: el día en que el nuevo director defendió a Moreno
Next Article Contrato con Chevron: YPF en alerta por las cuentas offshore

Articulos Relacionados

ARGENTINA 9 mayo, 2025

Aumento de montos en jubilaciones y asignaciones

Leer más
ARGENTINA 8 mayo, 2025

Boleta Única de Papel: Cambio Histórico en las Elecciones del 26 de Octubre

Leer más
ARGENTINA 8 mayo, 2025

El Rechazo a la Ley de Ficha Limpia: Giro Sorpresivo en el Senado

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

San Juan celebra su talento literario en Buenos Aires

9 mayo, 2025

RedTulum modifica los recorridos de las líneas 407 y 408 desde el 12 de mayo

9 mayo, 2025

Adulto Mayor: lanzan en Rivadavia programa de asesoramiento

9 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR