Margarita Stolbizer no oculta su satisfacción. Celebra que el juez Claudio Bonadio haya avanzado con nuevos allanamientos a Cristina Kirchner y aplaude que, en general, las causas de corrupción estén avanzando, aunque pide «bajar ansiedades» para no atentar contra el éxito de las investigaciones. «Bonadio tiene que cuidarse de no dar motivos para que se cuestionen sus decisiones», advirtió ayer en una entrevista con LA NACION. Además, le contestó a la ex presidenta: «Si cree que hay una persecución en su contra, que muestre sus cuentas».
-¿Cómo evalúa la decisión de Bonadio de ordenar los allanamientos?
-Es positiva. El juez está buscando establecer las relaciones entre un conjunto de sociedades en función de la hipótesis que nosotros planteamos: que dos empresarios beneficiados por las decisiones políticas de Cristina le retornaban dinero a través de su sociedad, Los Sauces, con el alquiler de inmuebles. Creo que hay que mirar las causas Los Sauces y Hotesur juntas.
-¿Por qué?
-Porque hay patrones comunes. Hoy los fiscales han asumido el liderazgo de las investigaciones y los jueces están ordenando las medidas necesarias en ambas.
-¿Qué elementos hay en Los Sauces que podrían complicar a Cristina Kirchner?
-La comprobación de que ella cobró entre 2009 y 2013 a través de una sociedad que declara como propia más de 20 millones de pesos. Lo que el juez está averiguando con los allanamientos es cuánto se le pagó exactamente.
-¿Podría ser más?
-Estoy segura de que sí.
-De comprobarse las irregularidades, ¿son suficientes para que Cristina vaya presa?
-Hay que tratar de bajar las ansiedades. Lo importante es que las causas avancen al ritmo que tienen que avanzar, que esclarezcan qué delitos se cometieron y quiénes son los responsables.
-¿Confía en Bonadio?
-No tengo elementos para no confiar en los jueces. Sobre el único que hice cuestionamientos fue sobre [Daniel] Rafecas, porque planchó la causa Hotesur durante meses. Sí me parece peligroso cuestionar a los jueces, porque les damos crédito a los delincuentes.
-La última vez que Bonadio allanó a Cristina terminó corrido de la causa Hotesur. ¿Podría pasarle lo mismo ahora?
-Bonadio tiene que cuidarse de no dar ningún motivo a que se cuestionen sus decisiones, que creo correctas. Cuando se lo corrió fue una medida ilegal, arbitraria y anticonstitucional. En la que no tengo confianza es en la Sala I [de la Cámara Federal], que decidió [el apartamiento] la vez anterior.
-¿Es viable depurar el fuero federal?
-Hoy es un riesgo. Hay jueces que están actuando. Si corriéramos a todos, ¿qué garantía tendríamos de que no hay manipulación para sacarle una causa al juez que le corresponde y dársela a uno nuevo?
-Circula la lectura de que al Gobierno no le conviene que Cristina termine de caer para no quedarse sin contendiente antagónico. ¿Coincide?
-Claramente sí. Al Gobierno le conviene mantener latente la polarización que lo benefició el año pasado. Tengo que suponer que el Gobierno no obstruye a la Justicia, pero sí está claro que en el terreno electoral le conviene sostener el contrapunto.
-La ex presidenta denunció una persecución judicial
-No se hace cargo de sus responsabilidades políticas ni jurídicas ni éticas. Si cree que hay una persecución, debería presentarse y mostrar sus cuentas.
-¿Qué piensa de la hiperactividad de Comodoro Py?
-Estoy conforme. No es casual que los jueces avancen. Hoy hay cosas que antes no estaban. Tenés gente que habla y antes no y aparecen elementos, como José López revoleando bolsos o los hijos de (Lázaro) Báez contando plata en una cueva. El tercer elemento, fundamental, son los organismos públicos que colaboran. Hasta diciembre, la AFIP, la UIF, el Banco Central y el Banco Nación eran cómplices del saqueo.
-¿No hay además una intención de los jueces de acomodarse al poder de turno?
-Sí. Lo que planteo no quiere decir que antes hayan actuado bien.
fuente LA NACIÒN