ROSARIO.- Un día después del escándalo que se originó por un operativo antidrogas en Goya entre la policía de Santa Fe y Corrientes, la tensión se derramó al plano político. Los gobernadores de Corrientes, Ricardo Colombi, y de Santa Fe, Miguel Lifschitz, desistieron del ejercicio político de «calmar las aguas», y cruzaron fuertes declaraciones.
«Nosotros no estamos metidos en la droga; no somos la policía de Santa Fe», dijo Colombi, unas horas después de que el jefe de Drogas Peligrosas de Santa Fe, José Moyano, fuera detenido por sus pares correntinos acusado de «privación ilegítima de la libertad» por comandar una redada antinarco ordenada por un juez federal.
Lifschitz le contestó a su par correntino y destacó la legalidad del operativo: «El gobierno y la policía de Corrientes se enojaron porque no tenían información previa. Esto es lo que suele ocurrir antes de dar un golpe a los narcos. Les recuerdo que los jueces federales tienen jurisdicción en todo el país. En el territorio de mi provincia muchos jueces federales radicados en otras provincias hicieron allanamientos. Este accionar es habitual y normal».
En medio de ese cruce de mandatarios provinciales, la fiscal federal de Reconquista, Viviana Bruno Campaña, aseguró que uno de los presuntos narcotraficantes capturados anteayer en Goya contaba con «cierta protección» de la policía correntina.
En diálogo con LT10 de Santa Fe, el mandatario de Corrientes admitió que le causó «sorpresa» el procedimiento antidrogas que se realizó en Goya: «Estamos sorprendidos por la metodología y por la falta de protocolos. Aquí dejaron mal parada a la policía de Corrientes. Nosotros no cuestionamos la decisión del juez, sino el método que usó la policía de Santa Fe que levantó a 16 personas de la ciudad de Corrientes para llevarlas a Goya. Esto generó un gran revuelo, con padres y familiares que estaban muy preocupados».
El gobernador admitió que «Corrientes tiene un grave problema con el narcotráfico porque por aquí pasa la droga que viene del Paraguay».
Pero Colombi, quien estuvo presente en el escenario de tensión en Goya entre 60 policías de Corrientes y 40 de Santa Fe, también se mostró molesto porque los santafecinos no avisaron que iban a realizar un operativo en su provincia. «Por cuestiones protocolares deberían haberse comunicado con el jefe de policía de Corrientes para ponerlo en conocimiento de los operativos», sostuvo el gobernador correntino.
Y agregó: «Están jugando con la dignidad de los correntinos. Todo esto está armado para tapar el mal procedimiento que hicieron».
Fuentes del juzgado federal de Corrientes, que recibió el exhorto del juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, para realizar los allanamientos, confiaron a LA NACION que «el operativo fue exitoso, por la droga incautada y por las cuatro personas detenidas».
Orden federal
El juez federal Alurralde ordenó siete allanamientos en Reconquista, donde estaba un grupo de compradores mayoristas de marihuana. Y pidió que se allanaran también ocho domicilios en la localidad correntina de Goya, donde estaban los supuestos líderes de la organización. Allí se concretaron cuatro detenciones, entre ellas, las del supuesto líder de la banda Javier «Cabeza» López, empresario local.
La irrupción de la delegación de la policía de Santa Fe en Goya desató un conflicto con sus pares de Corrientes, justo en el momento en que se allanaba la casa de López.
La fiscal federal Bruno Campaña cuestionó el accionar de la Policía de Corrientes en Goya. Aseguró que uno de los presuntos narcotraficantes capturados contaba con «cierta protección» de la fuerza de seguridad de esa provincia. Y advirtió que «no se puede objetar» que hayan trasladado a testigos desde la ciudad de Corrientes.
En medio de los cruces entre Colombi y Lifschitz, la fiscal de Reconquista, que investiga esta supuesta organización narco que opera en Corrientes y Santa Fe, advirtió que «había cierta connivencia» entre la policía correntina y Javier López, uno de los presuntos narcos detenidos. «Es una persona muy poderosa. Tiene contactos, porque es una persona que mueve mucha cantidad de droga», aseguró la fiscal.
fuente LA NACIÒN