Tan solo menos de dos horas después de anunciar que las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales aumentaban, por aplicación de la ley de movilidad, a partir de marzo un 12,65%, en el Gobierno estaban discutiendo en estas horas si dar marcha atrás o no con el anuncio. Hoy podría conocerse la decisión final.
Es que, sin haberlo anunciado con antelación, el Gobierno modificó la reglamentación de la ley de movilidad y eso determinó que el aumento fuera más bajo que el que hubiera surgido si se hubiera mantenido la fórmula sin cambios. En ANSeS reconocieron que en lugar del 12,65%, la movilidad hubiera arrojado el 12,96%. En consecuencia, esa diferencia de 0,31 puntos equivale a un perjuicio hacia los jubilados y beneficiarios de las Asignaciones Familiares de unos $ 3.000 millones anuales.
Que se queden tranquilos los jubilados. Vamos a dar la pelea.
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 16 de febrero de 2017
Estudios de abogados provisionales aseguran que la diferencia sería mayor de 0,6 puntos y que por lo tanto el perjuicio contra los beneficiarios del sistema se elevaría a $ 6.000 anuales.
Según explicaron a Clarín en ANSeS, la fórmula de movilidad se calculó tomando las variaciones semestrales de Recursos Tributarios y de Recursos Totales de la ANSeS, en lugar de la comparación anual como se aplicaba hasta ahora. El argumento es que ese cambio reproduce “más fielmente la variación de cada año”, a la vez que adelantaron que hoy debería publicarse en el Boletín Oficial el decreto con esas modificaciones.
Otro dato no menor es que el Gobierno tampoco dio a conocer los indices de los distintos componentes de la fórmula de movilidad. Es que la ley de movilidad determina que el ajuste de los haberes jubilatorios no se basa en los índices de inflación sino que se calcula según lo que pasó en los semestres calendarios ( enero-junio y julio-diciembre) en base a índices que combinan la suba salarial del INDEC o del Ministerio de Trabajo, la de la recaudación tributaria por beneficiario con destino a la ANSeS. Para fijar el porcentaje de marzo, se tomó en cuenta el período julio-diciembre de 2016. Justamente esos datos son los que no se dieron a conocer para saber cómo se alcanzó el 12,65%.
La torpeza y la ineficiencia no pueden tener justificación.
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 16 de febrero de 2017
En realidad, desde que se aprobó la ley de movilidad en marzo de 2009, la ANSeS nunca difundió los números de cada uno de esos componentes de la fórmula Por la aplicación de la ley de movilidad, las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales se ajustan dos veces por año, en marzo y septiembre. En este caso, el aumento rige desde el 1 de marzo hasta el 30 de agosto, alcanza a casi 7 millones de jubilados y pensionados, a 1,5 millón de pensiones no contributivas, a más de 8,9 millones de chicos que perciben Asignaciones Familiares, incluidas las AUH. En total son 17,3 millones de personas.
En cifras, con el 12,65%, por ejemplo el haber mínimo, que cobra las mitad de los jubilados y pensionados, sube de $ 5.661 a $ 6.377 mensuales, un aumento de $ 716 mensuales. Con el 12,96% el haber mínimo debería ascender a $ 6.394. Y con el 13,2% según cálculos privados sería de $ 6.408. Las restantes escalas de haberes aumentarían en las mismas proporciones y también las pensiones no contributivas, que equivalen al 70% del haber mínimo y la pensión por adulto mayor de 65 años, que es del 80% del haber mínimo, A su vez, se alteran los montos de la la AUH, que cobran unos 2 millones de padres por 3,9 millón de niños, las Asignaciones familiares, que varían según las escalas del ingreso familiar de los padres, y las Asignaciones por cónyuge, matrimonio, nacimiento y adopción.
También ajustan en los mismos porcentajes el cálculo de las futuras jubilaciones, y la base salarial sobre la que a los trabajadores activos se les descuenta el aporte jubilatorio y los aportes de los autónomos. Además, desde este año, incrementa en forma automática el mínimo no imponible de Ganancias de una porción de los jubilados alcanzados por ese impuesto que fue fijado en 6 haberes mínimos.
El anterior aumento, en septiembre pasado, fue del 14.16 por ciento. Con el 12,65% a partir de marzo, el aumento anual calendario de 2016 es del 28,6%. En ese período la inflación anual, según la Dirección de Estadísticas porteña fue del 41%. (El INDEC retomó la medición de inflación en mayo pasado por lo que no hay datos anuales). Con el 12,96% o 13,20% el ajuste anual sería del 29% o 29,2%, también por debajo de la inflación del año pasado.
fuente CLARÌN