Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

San Juan presentó su plan energético y minero ante la Bolsa de Toronto en Buenos Aires

13 junio, 2025

IPV: ¿Quiénes pueden participar del sorteo y cómo se organizan los grupos?

13 junio, 2025

El programa Garrafa Hogar visitará los departamentos alejados

13 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » La oposición se unió para votar el proyecto que congela las tarifas
ARGENTINA

La oposición se unió para votar el proyecto que congela las tarifas

10 mayo, 2018
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Con el voto de todas las vertientes de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó ayer y giró al Senado el proyecto de ley que limita los aumentos de tarifas de servicios públicos.

En una sesión signada por las noticias que llegaban sobre las negociaciones con el FMI y por las protestas que se desarrollaban en las puertas del Congreso, la iniciativa obtuvo 133 votos a favor y 94 en contra, mientras que tres diputados del bloque de Martín Lousteau se abstuvieron.

La cifra muestra la cohesión que generó el proyecto entre los opositores, en una actitud calificada por el oficialismo como «demagógica». Mientras que el jefe de los senadores del PJ, Miguel Pichetto , anticipó ayer que la Cámara alta podría avanzar en la sanción definitiva en dos o tres semanas, el oficialismo ratificó que el Presidente tiene previsto vetar la iniciativa.

«Los autores ideológicos del proyecto son los que nos llevaron a esta situación catastrófica», sostuvo en el inicio del debate el presidente de la Comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (Pro). «Básicamente, el proyecto es volver al pasado, es congelar las tarifas en términos reales, es una versión aggiornada de la iniciativa que presentó Cristina Fernández de Kirchner en el Senado», dijo, en un intento de acorralar al peronismo no kirchnerista.

Pasadas las 23.30, después de diez horas de debate, Mario Negri reforzó el mensaje. «Si a lo mejor no hubiesen destruido el Indec, ni gastado la plata de la Anses en el Fútbol para Todos (FPT), enamorados de una Argentina que se perdía en lo más profundo del mundo, a lo mejor hoy no estábamos con este problema», afirmó.

Minutos antes había hablado el jefe de la bancada del FPV, Agustín Rossi : «El Presidente tiene que pensar bien qué va a hacer, porque la gente está enojada. Cuando vayan a timbrear escuchen lo que dice la gente, el pueblo está enojado, angustiado, preocupado, y ustedes aparecen como insensibles soberbios que tienen un único camino».

Máximo Kirchner y Rossi, con tarifas en las manos durante el debate Máximo Kirchner y Rossi, con tarifas en las manos durante el debate Crédito: Ricardo Pristupluk
El Bloque Justicialista y el Frente Renovador, autores del texto final de la iniciativa, también rechazaron los cuestionamientos. «No admito que nadie hable de irresponsabilidad de la oposición. Después de mantener una política financiera vulnerable y riesgosa no se puede hablar de irresponsabilidad. ¡Es un chiste!», replicó el massista Felipe Solá sobre el final de la sesión.

Pablo Kosiner, presidente del Bloque Justicialista, se preguntó: «Cambian las metas de inflación, de inversión y del dólar, ¿por qué no se pueden cambiar las metas tarifarias que tienen que ver con el bolsillo de los argentinos?». Pero enseguida tendió un puente: «Le pido al Presidente que no piense tanto en el veto. Tiene la oportunidad de seguir convocando a resolver el problema».

De acuerdo con los cálculos del oficialismo el impacto fiscal de la reforma es de casi 80.000 millones de pesos en un año, mientras que la oposición sostuvo que rondará los 26.000 millones de pesos. La diferencia se explica en parte por los cambios de último momento, que moderaron la iniciativa.

José Cano: «Lo de Schiaretti y algunos gobernadores roza una actitud hipócrita» 2:56
El proyecto declara la emergencia tarifaria en materia de servicios públicos hasta el 31 de diciembre de 2019. Hasta ese momento y en forma retroactiva desde el 1° de noviembre de 2017, las tarifas no pueden aumentar por encima del Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Para las Mipymes y las empresas recuperadas, los aumentos no podrán superar el índice de precios al por mayor (IPIM).

Como los incrementos de los últimos meses fueron en promedio mayores al 70 por ciento en gas y electricidad, y superiores al 25 por ciento en agua, la iniciativa prevé que, desde la sanción de la ley, las empresas distribuidoras tendrán un plazo de 60 días para acreditar la diferencia a favor de los usuarios beneficiados por la norma.

La última versión del proyecto excluyó del beneficio en gas y electricidad a los sectores de mayores ingresos, discriminados de acuerdo con sus niveles de consumo. Quedarán fuera del techo de aumentos los que consuman más de 600 kilovatios de electricidad y 143 metros cúbicos de gas por mes.

Los referentes del oficialismo no pudieron frenar la ofensiva de la oposición Los referentes del oficialismo no pudieron frenar la ofensiva de la oposición Crédito: Ricardo Pristupluk
La iniciativa avanza también en la formalización del régimen de tarifa social, que hoy existe pero no está reconocido por ley. El proyecto propone además duplicar el monto subsidiado (de 150 a 300 kilovatios por mes) e incluir en ese régimen a los clubes de barrios. A último momento y ante las críticas del oficialismo, se incorporó un artículo para incluir dentro del paraguas de la nueva ley a las garrafas de gas licuado, cuya evolución tampoco podrá superar el CVS.

Sin desbordes como los de diciembre, el proyecto se discutió en un clima tenso, con la presencia de una decena de intendentes del PJ y del dirigente camionero Pablo Moyano. Una ausencia de peso durante toda la discusión sobre tarifas fue la de Elisa Carrió, que se retiró después de la aprobación de la ley de defensa de la competencia.

Al abrir el debate, Diego Bossio (Bloque Justicialista) argumentó que entre 2016 y 2017 los salarios crecieron 63%, mientras que las tarifas de gas lo hicieron 927%, y las de electricidad, 920%. «¿No es momento de que paremos la pelota y podamos ponernos en el zapato del otro?», se preguntó. En la misma línea, Leonardo Grosso (Movimiento Evita) denunció contradicciones del Gobierno. «No se les ocurrió hablar de responsabilidad cuando le perdonaron 70.000 millones al padre del Presidente, o cuando les perdonaron 20.000 millones a las eléctricas», se quejó.

fuente LA NACION

CAMBIEMOS TARIFAZOS
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleFamiliares de la tragedia de Once destacaron la ratificación de condenas a funcionarios
Next Article Cuáles serían las condiciones del FMI para prestar USD 30.000 millones

Articulos Relacionados

ARGENTINA 13 junio, 2025

Gobierno se reúne con Gobernadores por Obra Pública y Recaudación

Leer más
ARGENTINA 13 junio, 2025

Milei Celebra la Baja de la Inflación

Leer más
ARGENTINA 12 junio, 2025

FMI Celebra las Medidas del Gobierno Argentino y Enviará una Misión

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

San Juan presentó su plan energético y minero ante la Bolsa de Toronto en Buenos Aires

13 junio, 2025

IPV: ¿Quiénes pueden participar del sorteo y cómo se organizan los grupos?

13 junio, 2025

El programa Garrafa Hogar visitará los departamentos alejados

13 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR