El Banco Central se prepara para la licitación de Lebac de hoy. «Los que compraron dólares van a tener más riesgo porque vamos a salir a jugar muy fuerte», dijo un operador de la mesa de dinero de la entidad que preside Federico Sturzenegger.
Por eso en dos días recompraron 10% de las Lebac que vencen en la licitación por lo que el montó a licitar bajó de $680 mil millones a $ 617 mil millones. Además, piensan ofrecer una tasa superior a 40% a corto plazo.
Del monto que se renueva, 60% lo tienen asegurado porque está en poder de bancos oficiales y privados que prometieron quedarse en Lebac. Hay 5% en manos de extranjeros. «Si no los cambiaron por dólares hasta ahora, es porque la tasa les interesa», dijo el operador.
“Los que compraron dólares van a tener más riesgo porque vamos a salir a jugar muy fuerte”, dijo un operador de la mesa de dinero de la entidad que preside Federico Sturzenegger
El resto se reparte entre privados, inversores institucionales, en particular compañías de seguros, y fondos de inversión. Es decir que el problema de renovación de Lebac en la licitación se redujo a $215.000 millones.
No hay que olvidar que en la licitación pasada vencían $586.000 millones, algo menos de los $617.000 millones reales que vencerán hoy. En aquella oportunidad quedaron sin cubrir $ 74.000 millones. Por si alguien quiere un recuerdo que duele, hace un mes la tasa de corte de la licitación de Lebac fue de 26%. Ahora puede resultar casi el doble.
El otro lado por el que van a atacar al dólar, es poner a disposición del mercado los dólares que necesiten. El lunes vendieron USD 70 millones en el mercado de futuro y USD 408 millones en el mercado mayorista. Pusieron a disposición de los compradores USD 5.000 millones a un precio de $25 para dar una señal clara.
Del monto que se renueva, 60% lo tienen asegurado porque está en poder de bancos oficiales y privados que prometieron quedarse en Lebac. Hay 5% en manos de extranjeros
Según él hombre de la mesa de dinero, deberán pensar que a fin de mes hay que pagar impuesto a las ganancias y cubrir las posiciones de mercado de futuros. Si alguien quiere tomar ganancias, deberá vender lo que compró. Los que apuesten a una mayor suba del dólar, serán los únicos compradores de contado y de futuro.
«Corrida cambiaria» es cuando la gente saca los dólares de los bancos y se los lleva al colchón, es decir a su casa, cajas de seguridad o los gira al exterior. En mayo, en los primeros 10 días, la baja de depósitos privados fue de apenas USD 308 millones. En los bancos hay depositados USD 26.257 millones de los privados, una cifra más alta que el promedio de abril.
El precio del dólar
Lo cierto es que ayer el dólar al público en bancos y casas de cambio, subió 7,26% a $ 25,51. En el mercado marginal el «blue» escaló hasta $26,80 (+10,50%) por la ausencia de vendedores y la abundancia de compradores dispuestos a pagar cualquier precio, pero después de hora bajó a $26,50. Por supuesto, no fue un mercado grande pero sí alborotado.
En la plaza mayorista, se operaron USD 1.326 millones. Abrió a $25, el valor que indicó el Central cuando puso a la venta USD 5.000 millones en «ladrillos» de 5, 10, 15, 20 y 50 millones. Ante esa oferta, a las 11.00, los vendedores bajaron sus pretensiones a $24,60 y le compraron USD 408 millones al Central. Al cierre cotizó a $24,97 (+7,44%) $1,73 arriba del viernes. El peso fue la única moneda del mundo que se derrumbó frente al dólar.
Las reservas bajaron USD 1.006 millones a 53.411 millones. En el exterior se perdieron USD 19 millones por la caída del oro. Se le pagaron USD 11 millones a organismos internacionales y 5 millones a Brasil. Además, como se dijo, se vendieron en el mercado USD 408 millones.
¿Este martes puede ser el principio de la calma? Si así lo fuera, hay que pensar que es un tratado de paz endeble
El día de ayer terminó más aliviado. Se disiparon rumores que iban desde que Martín Lousteau podría ser el próximo ministro de Economía, hasta que el Banco Central les iba a entregar un bono en dólares a los Bancos para que tengan en sus encajes. Todo fue rotundamente desmentido.
Lo cierto es que hay dos contendientes. Uno que ofrece una tasa de 40% y amenaza con vender todos los dólares que el rival le pida a $25.
Los que juegan en contra deberán decidir si se juegan a la moneda norteamericana. Como amenaza está, la decisión si toman las ganancias del mercado de futuro o mantienen sus posiciones. «Creo que el dólar encontrará un techo en $ 25,50 mayorista», profetizó al cierre un operador de un banco privado. ¿Este martes puede ser el principio de la calma? Si así lo fuera, hay que pensar que es un tratado de paz endeble.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.