Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

San Juan presentó su plan energético y minero ante la Bolsa de Toronto en Buenos Aires

13 junio, 2025

IPV: ¿Quiénes pueden participar del sorteo y cómo se organizan los grupos?

13 junio, 2025

El programa Garrafa Hogar visitará los departamentos alejados

13 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » El Gobierno convoca a los principales empresarios para que moderen la suba de precios
ARGENTINA

El Gobierno convoca a los principales empresarios para que moderen la suba de precios

22 mayo, 2018
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Preocupado por los aumentos de precios, en especial los de consumo masivo, y su impacto en el “humor social”, la Secretaría de Comercio convocó para este martes a los principales empresarios para que informen la estructura de costos de sus productos y cómo impacta el aumento del dólar.

Entre las principales empresas convocadas para este martes están Danone, Mondelez, Mastellone, Molinos Río de la Plata, Arcor, Unilever, Kimberly Clark, Coca Cola, Quilmes, Molino Cañuelas, Baggio, Clorox, Adeco y Ledesma. Se trata de las mayores empresas de consumo masivo.

En el Gobierno están preocupados porque la fuerte devaluación del peso de las últimas semanas, unido al encarecimiento del crédito y otros costos, tenga un traslado a los precios de los principales productos de consumo.

El lunes se acordó que el secretario de Comercio, Miguel Braun, convocara a los empresarios para que explicaran por qué están aumentando los precios de los productos de primera necesidad. Los recibirá el subsecretario de Comercio Interior, Ignacio Werner.

Un informe de Focus Market señaló que entre los productos que más aumentaron en lo que va de mayo se encuentran la harina (15,3%), pastas secas (7,7%), galletas (2,7%), gaseosas (3,3%), cervezas (3,9%), yerbas (4,2%), aceite (4,2%), queso untable (4,1%), detergente (2,5%), pan de molde (2,1%), lámparas (9,3%) y flanes (6,7%).

La gobernadora Maria Eugenia Vidal fue una de las primeras en acusar recibo de la suba de los precios y pidió a los empresarios que “en los productos donde el cambio del valor del dólar no afecta a la estructura de costos, no se traslade a los precios”.

En la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, AmCham, en un foro regional de negocios, Vidal dijo que “hay productos que están aumentando que no tienen componentes importados. Yo quiero saber por qué están aumentando y si es lógico, natural, si estaba previsto o si están aprovechando el aumento el dólar para tener más rentabilidad”, dijo.

La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires anticipó que solicitó un estudio “para mostrar quiénes son los empresarios que están aumentando los precios que no tienen componentes importados en sus productos” porque “no tienen razón para aumentar”.

En cambio, empresarios de la Provincia de Buenos Aires justificaron los mayores precios en el encarecimiento del crédito, en los mayores costos por la suba de las tarifas de gas y electricidad y de los impuestos provinciales y municipales y también en la suba del dólar por el encarecimiento de insumos y equipos importados.

Ayer la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que una pareja compuesta por una mujer y un varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años, necesitó el mes pasado $ 18.597,17 o más para no ser pobre. Son $ 1.749.93 más que en diciembre de 2017. Si no fuesen propietarios y pagasen un alquiler, la línea de pobreza superaría fácilmente los $ 20.000.

En los primeros cuatro meses de este año, en Capital, el costo de la llamada “canasta básica de pobreza” de una familia tipo aumentó el 10,4% frente a una inflación promedio del 9,7%.

fuente CLARIN

CONSUMO economía
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleDujovne lleva a los ministros propuestas para bajar el gasto y analizarían demorar la rebaja de las retenciones a la soja
Next Article Elisa Carrió: «La jugada del Fondo paró a los golpistas»

Articulos Relacionados

ARGENTINA 13 junio, 2025

Gobierno se reúne con Gobernadores por Obra Pública y Recaudación

Leer más
ARGENTINA 13 junio, 2025

Milei Celebra la Baja de la Inflación

Leer más
ARGENTINA 12 junio, 2025

FMI Celebra las Medidas del Gobierno Argentino y Enviará una Misión

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

San Juan presentó su plan energético y minero ante la Bolsa de Toronto en Buenos Aires

13 junio, 2025

IPV: ¿Quiénes pueden participar del sorteo y cómo se organizan los grupos?

13 junio, 2025

El programa Garrafa Hogar visitará los departamentos alejados

13 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR