Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

Enfermeros en lucha: el grito silenciado de San Juan

20 junio, 2025

Gobierno lanzó su nuevo turnero digital a través de CIDI

19 junio, 2025

El Sistema de salud provincial suma nuevo equipamiento

19 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » La Casa Rosada convocó para el jueves a ministros provinciales
ARGENTINA

La Casa Rosada convocó para el jueves a ministros provinciales

17 julio, 2018
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

CÓRDOBA.- Los ministros de Finanzas de media docena de provincias tendrán pasado mañana, por la tarde, una primera reunión con funcionarios nacionales. La convocatoria les llegó ayer desde el Ministerio del Interior, pero se descuenta que también participará el área de Hacienda.

Según pudo saber LA NACION, en el Gobierno buscarán encausar el diálogo para que los posibles acuerdos se reflejen después en el Congreso y, en el área comandada por Nicolás Dujovne , intentarán avanzar en el reparto de los costos del ajuste. El presidente Mauricio Macri espera que sea «50 y 50» con los gobernadores.

La convocatoria llegó a los ministros por correo electrónico, desde la oficina de Alejandro Caldarelli, secretario de Provincias de Interior.

El encuentro del jueves será en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada y participarán, según el texto, Dujovne, Rodrigo Pena (secretario de Hacienda); Rogelio Frigerio ; Caldarelli, y los ministros de Córdoba, Salta, San Juan, Chaco, Tierra del Fuego y Entre Ríos.

El encuentro -el primero en grupo con provincias gobernadas por la oposición- se realizará cuando ya se explicitó que el ajuste en 2019 debe ser de $300.000 millones ($100.000 millones más que los estimados originalmente, debido al esquema de actualización de la Asignación Universal por Hijo y los gastos previsionales).

Fuentes gubernamentales afirmaron a LA NACION que se irán reuniendo por grupos. «Los encuentros multitudinarios no sirven para trabajar; más adelante convocaremos a todos», se indicó. Entre esta semana y la próxima se avanzará en busca de un «acuerdo nacional» no solo con ministros provinciales, sino con representantes de Cambiemos, del Peronismo Federal y del resto del PJ.

Los ministros llegarán a la reunión con algunas claves acordadas entre ellos hace tres semanas, cuando coincidieron en que la Nación debe avanzar con las transferencias de las empresas eléctricas y otros servicios, como hospitales y Prefectura, a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además procurarán graduar la baja de impuestos prevista en el pacto fiscal en función del nuevo contexto macro.

El objetivo no es frenar todo lo acordado en materia de reducción tributaria, sino los aspectos que más ingresos recortarían a las administraciones provinciales.

Compensaciones
El gobierno nacional argumenta que las menores transferencias que recibirán las provincias se compensarán por la mejora de la coparticipación y, además, porque todas las jurisdicciones (con excepción de Córdoba, Santa Fe y San Luis) van a tener una participación mayor en la masa coparticipable, en función del acuerdo de devolución gradual del 15% que se destinaba íntegramente a la Anses, situación que implica una menor recaudación efectiva para las arcas nacionales.

Es intención de los ministros que en la reunión de pasado mañana, la Casa Rosada se comprometa a ponerse al día con los giros para obras públicas en ejecución.

Al respecto, hay demoras en pagos y ya las provincias de Chaco y Catamarca -en reuniones individuales- plantearon su molestia por el impacto en los planes de vivienda.

Un trabajo del Iaraf difundido ayer plantea que el gasto primario nacional debería crecer entre $280.000 millones y $330.000 millones el año que viene para cumplir la meta fiscal; las erogaciones en prestaciones sociales (indexado por inflación) subirían $429.453 millones en relación a 2018 y el gasto no indexado por inflación bajaría $148.102 millones, ante un escenario de no suspensión de la baja de impuestos y $103.00 millones si se frena la reforma tributaria.

La clave para las provincias es que el 40% del gasto total debe caer nominalmente. Es en ese segmento -por fuera de las prestaciones sociales- donde se centrará el debate con los gobernadores.

fuente LA NACION

COPARTICIPACIÓN DUJOVNE FRIGERIO
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleLava Jato: avanza un pacto judicial con Brasil por las coimas de Odebrecht
Next Article Alerta Meteorológico – Ola Polar

Articulos Relacionados

ARGENTINA 18 junio, 2025

¿Ataque a la libertad de expresión o hartazgo? Escrache a Ninci

Leer más
ARGENTINA 18 junio, 2025

Cristina llama a la unidad y en medio de la condena en Plaza de Mayo

Leer más
ARGENTINA 18 junio, 2025

Propietario de Prepaga GALENO patotera en clínica a trabajadores

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Enfermeros en lucha: el grito silenciado de San Juan

20 junio, 2025

Gobierno lanzó su nuevo turnero digital a través de CIDI

19 junio, 2025

El Sistema de salud provincial suma nuevo equipamiento

19 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR