Sergio Uñac está atento a la negociación del presupuesto y del ajuste con el Gobierno. Pero también empieza a mover fichas con la mira en el año que viene. Tanto, que en una entrevista telefónica con la nacion pasó de jurar que ya no solo piensa en su reelección como gobernador en San Juan a admitir que no descarta ser candidato a presidente. Asegura, además, que el plan del peronismo para volver al poder debe incluir a Cristina Kirchner y que el escándalo de los cuadernos de las coimas puede impactar en las chances electorales para el año próximo.
-¿Van a reunirse los gobernadores para discutir una estrategia frente al presupuesto?
-Creo que sí. Primero el Gobierno tiene que decir hacia dónde quiere llevar el ajuste.
-El Gobierno ya dejó claro que va a negociar de a uno. ¿Van a poder actuar en bloque?
-Va a depender de la situación financiera de cada provincia. Intentaremos tener una propuesta conjunta; no sé si se podrá lograr.
-El Gobierno ya anunció recortes en vivienda, obras y fondos por soja, entre otras áreas. Hasta ahora, no se mostró muy flexible…
-Habrá que articular los disensos, porque esa propuesta no la considero muy viable. Hay que hacer un esfuerzo para que el Gobierno tenga presupuesto. No me consta que todos los gobernadores piensen lo mismo.
-El Gobierno calculó que San Juan deberá ahorrar $3004 millones. ¿Dónde va a recortar?
-Es muchísima plata. Es muy difícil amortiguar un impacto semejante sin que repercuta directamente en el bienestar de los sanjuaninos.
-Entonces, ¿por dónde pasará el ajuste?
-Es que el déficit que el Gobierno está tratando de equilibrar debería ser amortiguado con crecimiento, no con ajuste. Si ajustamos no crecemos. Y si no crecemos, volvemos a ajustar. Es un círculo vicioso que habrá que revertir. Un ajuste como el que se propone va a impactar fuertemente en las economías provinciales.
-¿Y cuáles serían las alternativas?
-Las estamos estudiando. Primero tenemos que ver la validez de esos $300.000 millones de los que ellos hablan, ver si ese es el número, y después ver cómo lo repartimos. Se deberá considerar también quiénes han venido cumpliendo las pautas fiscales que firmamos y quiénes no. Nosotros las sobrecumplimos.
-¿Cómo tendría que seguir el rearmado del peronismo?
-Con una convocatoria muy amplia, sin límites, con todos los matices que tiene el peronismo para lograr una unidad y pensar un proyecto.
-¿Incluye a Cristina?
-Incluye a todos los que tengan ganas de ser parte.
-No estuvo el kirchnerismo.
-No, pero hablé recientemente con Verónica Magario, que tiene una estrecha relación con Cristina.
-Entonces, ¿Cristina adentro o afuera?
-Podemos estar todos adentro si tenemos claro cuál es el rol que cada uno va a desempeñar.
-¿Sumaría a Cristina, pero no como candidata?
-Es que yo no buscaría candidatos ahora. El peronismo tiene que buscar un proyecto nacional que esté en línea con lo que la sociedad espera. Si empezamos a buscar candidatos antes que un proyecto estamos haciendo las cosas al revés. Excluir a cualquiera hoy sería prematuro.
-Hace poco recibió a intendentes bonaerenses que apoyan una candidatura de Cristina y el jueves, al peronismo que no quiere saber nada con ella. ¿Con qué peronismo está hoy?
-Son dos extremos de la misma situación. Estoy en una posición intermedia. Es la única manera que tiene el peronismo de volver a ser gobierno nacional. Si nos fraccionamos, es muy probable que sigamos siendo oposición en 2019.
-¿Cómo cree que impacta el escándalo de los cuadernos en las chances del PJ para 2019?
-Cualquier hecho de corrupción, que deberá probarse, impacta en la política en general y en el sector que, entre comillas, haya participado de ese hecho. Los aportantes truchos de Cambiemos impactan en Cambiemos. Es probable que este hecho, si es que se prueba, impacte en el peronismo.
-¿Podría implicar el final de una candidatura de Cristina?
-No debería ser tan absoluto. De la misma manera, los aportantes truchos podrían poner fin a cualquier aspiración de Cambiemos.
-El esquema de coimas de los cuadernos, ¿pudo haber existido sin que Cristina supiera?
-No lo sé. Por lo pronto, es llamativo que alguien lleve un diario de este tema. Es función de la Justicia determinar si esto es verdad y, si lo es, encontrar a los responsables y condenarlos.
-¿Será candidato a presidente?
-En lo inmediato, en mi horizonte está gobernar San Juan. En lo mediato, lo iremos viendo. Descartar todo sería hasta infantil. No es algo que descarte de plano.
-No le cierra la puerta.
-No le cierro la puerta a nada. Mi primera obligación es San Juan. El devenir de los días podrá ir presentando distintas circunstancias y alternativas que iré analizando.
-¿El candidato del PJ surgirá de un acuerdo o de una PASO?
-Primero habría que intentar un gran acuerdo. Si no se logra, está el mecanismo de las PASO.
-¿PASO con Cristina adentro?
-Con todos adentro.
fuente LA NACION