RÍO GALLEGOS.- Durante los 12 años que gobernó el país, la familia Kirchner conservó rutinas en sus visitas a la provincia: Néstor y Cristina siempre viajaban en los aviones de la flota presidencial y estaban acompañados en todos esos viajes por un entorno reducido y confiable. ¿Qué sucedía con los bolsos y las valijas? Tanto en esta ciudad como en El Calafate , en todas las oportunidades, eran descargados en automóviles oficiales directamente en la pista de aterrizaje y así evitaban el incómodo escáner del control aeroportuario.
En su declaración ante el juez federal Claudio Bonadio en la causa de los cuadernos de las coimas, el piloto oficial del Tango 01 Sergio Velázquez declaró que en el aeroparque porteño Jorge Newbery el equipaje de los Kirchner no iba a parar a la bodega, sino que subía directamente a la cabina del avión. Innumerables guardias periodísticas en Santa Cruz fueron testigo de lo mismo.
La costumbre se mantuvo inalterable: al descender del Tango 01, el equipaje de los Kirchner bajaba desde la cabina del avión en mano de los secretarios. Luego era colocado en las camionetas que esperaban al pie de la escalerilla del avión y partían detrás de Néstor y Cristina Kirchner sin ingresar al aeropuerto internacional Norberto Fernández.
Las partidas eran similares. Con el avión encendido, los ocasionales acompañantes debían llegar antes que el matrimonio Kirchner, que siempre eran los últimos en subir al avión. Al partir, los vehículos que los dejaban en la escalera de la aeronave salían nuevamente del aeropuerto sin pasar por el control que la Policía de Seguridad Aeroportuaria tiene en el ingreso de las salas de embarque.
En los últimos años de la presidencia, el descenso fue por la manga, pero sin pasar por la sala habitual. Es que Cristina Kirchner salía por una puerta lateral, situada junto al salón vip, y así continuó evitando los controles.
La operación se repitió durante años. Incluso cuando Cristina Kirchner ya no era presidenta y viajaba en vuelos de línea; en más de una oportunidad, la exmandataria evitó el ingreso por la sala de embarque y ascendió o descendió sin pasar los controles. Esto sucedió en el último viaje a Río Gallegos , el 13 de julio pasado.
Durante los 12 años que gobernaron el país solo unos pocos pasajeros formaron parte de los viajes: además de sus hijos, Máximo y Florencia, también utilizaban el Tango 01 la madre de Cristina Kirchner, Ofelia Wilhelm, y su hermana Giselle. Además, también lo hacían las hijas de Alicia Kirchner : Romina y Natalia Mercado.
Entre los secretarios, los que más viajaban eran Daniel Muñoz, Rubén Zacarías, Fabián Gutiérrez, Pablo Barreiro e Isidoro Buonine. También estaban siempre presentes el médico presidencial Luis Buonomo y los jefes de las custodia de ambos exmandatarios. En los dos últimos años, Cristina Kirchner cambió casi todo el plantel.
Había otro grupo de viajeros frecuentes que tenían alto rango en la administración pública: Alicia Kirchner, Carlos Zannini , Julio De Vido y Alberto Fernández , en sus épocas como jefe de Gabinete.
Pero también había pasajeros que solo ascendían a los vuelos por la relación íntima que mantenían con los Kirchner.
En ese listado se destacan Rudy Ulloa Igor y Osvaldo Sanfelice. El exchofer de Kirchner devenido empresario de medios está mencionado en los cuadernos de Oscar Centeno y ya declaró ante Bonadio. Sanfelice, en tanto, fue el mentor de Máximo Kirchner en los negocios inmobiliarios, administrador de los hoteles e integrante del directorio de Hotesur; es, sin duda, quien conoce todos los secretos comerciales de la familia Kirchner.
De todos los viajes hubo uno que despertó un gran revuelo. Fue en junio de 2012, cuando la entonces presidenta, a poco de llegar a Buenos Aires desde Río Gallegos, donde había pasado el fin de semana, decidió regresar a esta ciudad para buscar a su primogénito, que padecía un cuadro de «artritis séptica» en la rodilla derecha. El viaje le costó al Estado unos US$80.000. Según fuentes del sector, la hora de vuelo en ese entonces era de US$15.000.
El uso del avión oficial por parte de la familia de los exjefa del Estado está permitido desde 2004, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner firmó el 31 de mayo el decreto 648.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Relacionados
Posteo de Clerici tras el viaje a Marbella que acabó en renuncia de Insaurralde
Reacción del arco político al viaje de lujo de Martín Insaurralde y Sofía Clerici
Massa le agradeció a la CGT y dijo: Voy a convocar a un gobierno de unidad nacional