La Iglesia y el Gobierno comenzaron a dar los primeros pasos para reducir progresivamente el sostenimiento económico del culto por parte del Estado.
Así lo informó el Episcopado, al concluir hoy la reunión de dos días de la comisión permanente y señalar que «se acordó seguir profundizando nuevas alternativas al actual sistema de sostenimiento del culto y estudiar propuestas, con el fin de ir resignando de manera gradual, las asignaciones que reciben los obispos de parte del Estado nacional».
Actualmente la Iglesia recibe unos $130 millones, que se destinan al pago de asignaciones mensuales a los obispos, a los seminarios y parroquias de fronteras.
El avance de las negociaciones se da en momentos en que, luego de la tensa discusión sobre la legalización del aborto , varias organizaciones que promovían la ley, identificadas ahora con «pañuelos naranjas», reclaman avanzar en una plena separación entre la Iglesia y el Estado.
El cardenal Mario Aurelio Poli, junto al presidenta de la Nación Mauricio Macri y la primera dama Juliana Awada El cardenal Mario Aurelio Poli, junto al presidenta de la Nación Mauricio Macri y la primera dama Juliana Awada Fuente: DyN – Crédito: ARCHIVO
Según estimaron fuentes del propio Gobierno a LA NACION, dicho monto constituye apenas apenas el 0,04% de los $300.000 millones que se procura ahorrar para reducir el déficit fiscal , y no supera el 7% del volumen del dinero que maneja la Iglesia para todas sus obras.
Ambas partes formaron una comisión que desde mayo último analiza distintas alternativas para acordar una propuesta consensuada. Participan de ese equipo de trabajo miembros de la Jefatura de Gabinete y de la Secretaría de Culto, obispos y sacerdotes, además de abogados, contadores y técnicos.
Los aportes a la Iglesia se basan históricamente en el artículo 2 de la Constitución nacional, que establece que «el gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano» y la decisión de revisar el régimen es alentada incluso en muchos sectores católicos para ampliar la independencia de los obispos frente a los gobiernos de turno, anticiparon fuentes eclesiásticas.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.