Casi de inmediato, los efectos de la devaluación sobre los productos de consumo masivo dejaron su huella en las góndolas. Tan sólo la semana pasada, cuando se registró la mayor apreciación del dólar contra el peso en lo que va del año -pasó de $31,54 el lunes a $37,99 el viernes, un 20% más-, algunos artículos tuvieron subas promedio cercanas al 7%.
Las cifras surgen de un análisis que hizo LA NACION DATA mediante el relevamiento a través de la plataforma oficial Precios Claros de una canasta compuesta por 100 productos que incluyen alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza en unos 600 comercios de la Capital Federal.
Entre los cinco artículos que más se encarecieron hay algunas curiosidades. A mediados del mes pasado, el humorista Alfredo Casero revolucionó las redes sociales con una frase que utilizó en una entrevista televisiva con Alejandro Fantino. «¡Queremos flan!», repitió varias veces en referencia al supuesto reclamo de una parte de la sociedad de darse lujos en un contexto de crisis.
En una especie de crítica a las gestiones populistas, varios funcionarios y miembros de Cambiemos se sacaron fotos comiendo flan, incluido el presidente Mauricio Macri .
Quince días después, el flan está entre los productos que más se encarecieron por la devaluación. El sobre de 60 gramos para preparar el postre, sabor vainilla y de primera marca, subió 6,5% en sólo siete días y es el cuarto entre los mayores cinco aumentos de la semana pasada. En agosto, paso de $19,50 a $23,39, con un ajuste del 19,95% en sólo un mes.
Nada se encareció tanto la semana pasada, sin embargo, como una de las bebidas isotónicas (habitualmente utilizadas por deportistas) de primera marca, que en su envase de 500 mililitros trepó 6,9% y pasó de $28,47 a $30,43 en siete días. En el mes, la suba superó por poco el 15 por ciento.
En el tercer lugar está el yogur entero bebible de frutilla por un litro, también de primera marca. Se encareció 6,8% en la semana y pasó de $51,82 a $55,34.
El quinto lugar lo cierre el shampoo de 400 mililitros de otra conocida marca, con un aumento del 6 por ciento.
Otros productos de uso frecuente tuvieron aumentos importantes. El paquete de azúcar por un kilo de una segunda marca muy conocida se encareció 5,9% en sólo una semana, por delante del café instantáneo, las milanesas de soja, las hamburguesas, el arroz y la lavandina.
La harina, otro artículo sensible al precio del dólar debido a que se exporta, tuvo aumentos del 4,7% en el paquete de un kilo de una primera marca.
Según la información analizada, pese a los aumentos, el impacto total de la devaluación sobre los productos aún no se pasó del todo a la marcación final, dado que ese procedimiento no es inmediato.
En promedio, el aumento de precios de los 100 productos analizados de venta en los supermercados porteños muestran un encarecimiento de 1,05% en la semana en que se profundizó la devaluación. Pero todo el mes pasado hubo presión sobre el peso, algo que se notó en los productos de alimentos y bebidas.
En promedio, subieron 4,3% en agosto. Los economistas y el Gobierno esperan que la inflación general del mes pasado se acerque a ese número.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Relacionados
Posteo de Clerici tras el viaje a Marbella que acabó en renuncia de Insaurralde
Reacción del arco político al viaje de lujo de Martín Insaurralde y Sofía Clerici
Massa le agradeció a la CGT y dijo: Voy a convocar a un gobierno de unidad nacional