Las organizaciones sociales se movilizaron ayer hasta el Ministerio de Seguridad para repudiar las declaraciones de Patricia Bullrich , quien las había acusado de permitir el narcomenudo en los barrios.
La protesta también fue en reclamo del tratamiento de la ley de adicciones.
La semana pasada, la ministra de Seguridad relacionó a los movimientos sociales con el
narcotráfico a través de una supuesta complicidad. Bullrich se expresó ante el Congreso y también lo hizo ante el programa
La Cornisa, de Luis Majul. Allí dijo que «muchos de lo movimientos sociales han permitido esto [el narcotráfico] como un mal menor».
Los dirigentes de la Corriente Clasista y Combativa, de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular y de Barrios de Pie denunciaron a Bullrich ante el Inadi. Allí detallaron: «Ha efectuado una estigmatización basada en conceptos xenófobos y políticos contra todas aquellas personas que participan de cualquier forma de organización popular en los barrios más pobres de nuestro país, asociándolos (…)como causa y fuente del flagelo del narcotráfico obrante en dichos barrios».
El dirigente de Barrios de Pie Daniel Menéndez dijo a LA NACION : «Bullrich expresa a un sector del Gobierno que quiere seguir los pasos de Bolsonaro, que fomenta la estigmatización de los pobres».
La ministra de Seguridad había expresado cuestionamientos hacia los grupos piqueteros y marcado diferencias con la buena relación que mantiene la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley .
«Nosotros encontramos el narcotráfico como uno de los elementos de mayor tensión en el territorio y estamos lejos de tener convivencia con esos sectores», dijo Menéndez. Y agregó: «Nos movilizamos también contra el ajuste en la Sedronar, que hace que las políticas de prevención que realizamos junto con la Iglesia y los movimientos populares en el barrio vengan achicándose».
Por otro lado, el partido Libres del Sur realizará hoy otra jornada de protesta, con cortes de rutas y calles, pero a nivel nacional, en distintas ciudades del país. Será en reclamo por la creciente inflación, la pobreza y la desocupación.
Para la semana que viene también hay planificadas dos jornadas de protesta: una por la emergencia alimentaria y otra en contra de la ley de presupuesto 2019 que el Poder Ejecutivo envió el Congreso.