Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad

21 agosto, 2025

Abren inscripciones al concurso de la pizza sanjuanina

21 agosto, 2025

Defensa al Consumidor intervino en más de 70 denuncias

21 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Ricardo Montaner: «Rezo todos los días para que Dios lo perdone a Nicolás Maduro y para que se vaya de Venezuela»
INTERNACIONAL

Ricardo Montaner: «Rezo todos los días para que Dios lo perdone a Nicolás Maduro y para que se vaya de Venezuela»

13 diciembre, 2018
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Quizá impactaría enumerar la cantidad de premios y reconocimientos que ha tenido a lo largo de su carrera. O, tal vez, mencionar la multimillonaria cifra de discos que su público ha comprado. Probablemente maravillaría referir a que es uno de los pocos cantantes de habla hispana que tiene nombre propio en todo el mundo. Y, sin embargo, todo eso no alcanza para introducir a un reportaje con Ricardo Montaner.

Sin dudas, lo más adecuado es decir que es un ser humano de bien. Directo, cariñoso, con mucho sentido del humor, preocupado por el prójimo, creyente en un Dios que es antes que nada amor y no juzgamiento y, muy especialmente, el padre de una familia que constituyó con su amada Marlene con quien comparte la vida desde hace casi 30 años.

Montaner es argentino y venezolano. De su patria por adopción habla con dolor: «Quiero que se vaya», afirma sobre Nicolás Maduro. «Nos va a llevar dos generaciones reconstruir Venezuela», agregó.

— ¿En qué momento, para mi glorioso, de tu vida estás?
— Este tipo de cosas que estoy haciendo ahora en La Voz, en tres países, y que he hecho en Idol varias veces y en un formato parecido que se llamaba Cantando por un sueño, en México; me acerca mucho a la gente. Me permite sembrarle a la gente un poco más que música solamente y permite que la gente me conozca un poco más adentro. Entonces en qué momento estoy, estoy en ese momento. En el momento en que puedo un poco dar vuelta lo que tengo adentro y que la gente lo pueda conocer ¿no?

— Hay algo que vos tenés que decirle a la gente con la excusa del concurso de canto…
— Yo siento que estoy un momento de mi vida en el cual yo siento que tengo que devolverle algo a la Argentina. Yo creo que tengo una deuda que va más allá de la música con Argentina. Yo nací aquí y a los 7 años y medio, 8 años, me llevaron a vivir a Venezuela. Yo no pedí que me sacaran de aquí, yo tenía mis amiguitos, yo pensé que esos iban a ser mis amiguitos para siempre, yo tenía en mi mente que yo iba a jugar al fútbol. O sea yo tenía en mi mente que mi maestra iba a ser la misma maestra siempre ¿no? Entonces cuando te erradican, cuando te sacan, de alguna manera tienes… El primer quiebre de mi vida fue ese ¿no? Y siento que me quedé con cosas pendientes. Perdí la huella de mis amiguitos. Perdí la huella del primer amor que tuve a los 4 años. Perdí la huella de mi maestra. Y yo le decía a Marlene, bueno, de mi familia mismo, familia que veo cada cinco años y por un ratito muchas veces, y está muy mal, en un camerino que me vienen a ver al show. Entonces eso es horrible. Esta venida a la Argentina me ha permitido darme el gusto de poder pisar mi barrio de nuevo, de reencontrarme con gente, y de ver más a mi primo últimamente que lo que lo he visto en los últimos treinta años por ejemplo.

— En uno de los capítulos contaste sobre una novia que creíste que era el amor… ¿Te reencontraste con esa mujer?
— Fue un viaje que hice como a los 7 años, 6 años, antes de irme a Venezuela. Un viaje que hice en tren con mi padre y me tocó estar en Salta. Y nos fuimos de Salta para Tucumán y en la carretera de Salta a Tucumán paramos en un pueblo por varios meses, que se llama Metán, y ahí miré a una chica que era mayor que yo, unos cuatro o cinco años mayor que yo me imagino, bailaba ballet, y me acuerdo que me quedó esa imagen de una chica que bailaba ballet que tenía el pelo muy largo, recogido con una cola, un rodete, y recordé siempre que se llamaba Verónica y lo dije en La Voz y apareció Verónica. No la llegué a ver en persona nunca pero sí supe que apareció en Salta y que la entrevistaron en un noticiero y todo.

— ¿Te acordás del momento exacto cuando tu papá te dijo nos tenemos que ir?
— Me acuerdo que hubo un amigo de mi papá que llegó a la casa, llegó ahí y le dijo a mi padre tenemos una oportunidad de trabajo en el exterior. La especialidad de mi papá eran las telecomunicaciones. Y le dijo tenemos oportunidad de irnos a vivir a Venezuela, a trabajar en Venezuela con un contrato. Y mi papá dijo bueno, dime qué hay que hacer. Nosotros teníamos una despensa, un abasto, se llamaba despensa «Mi sueño», ahí en Pilcomayo con Quirno Costa en Caraza. Y de eso vivíamos muy humildemente. Cuando le llegó esa oportunidad a mi papá cerramos todo, papá se fue primero y nos vino a buscar a los seis meses y nos fuimos con él a vivir en Venezuela.

— ¿Lloraste llegando a Venezuela?
— Lloré yéndome. Llegando no porque era una aventura y acuérdate que era un niño. Recuerdo que llevé en vano mis bolsillos llenos de piedras jurando que podía bajar el vidrio del avión para tirar las piedritas para abajo. Viste esas cosas que se les ocurren a los niños. Llegué a Venezuela con la misma cantidad de piedras que me había llevado.

— ¿Y cómo fue al llegar?
— Todo te ilusiona. Hasta que entré al colegio. Y cuando entré al colegio fue un golpe muy duro para mí. Muy duro. Me cambiaron los próceres, pasamos de San Martín a Bolívar, me cambió la geografía, por el Norte ya no era Bolivia, ya ahora por el Norte el Mar Caribe, por el Sur Brasil ¿me entiendes? Todo me cambiaba, todo cambió de repente. Y fue un momento muy duro de mi vida. Yo a los 9 años recuerdo sufrí bullying por los compañeritos. Me pusieron lentes, no veía, de tanto estudiar me quedé corto de vista, me pusieron anteojos, entonces me puse gordo de la misma depresión. Entonces me molestaban, empecé a sentir el bullying en esa época. Me costaba mucho aprender la historia y la geografía de Venezuela y tenía que hacerlo en tiempo récord para poder empatarme con los demás compañeros porque llegué fuera de la hora de entrar al curso. Todo fue muy duro, ahí fue donde me pegó más. A los 14 años con todos los complejos que tenía de feo, lentes, pelo largo, lentes, cuatro pelos en la barba y todo, me metí a baterista, y ya ahí empecé a desarrollar y el darme cuenta que a través de la música podía encontrar que se me abrieran puertas. Empecé a cantar . Me di cuenta que la música podía ser mi excusa perfecta para aquello de la conquista y para poder sentirme un poco más lindo. La música embellece a la gente ¿sabes?

— ¿Cuánto hace que no volvés a Venezuela?
— Desde que Maduro entró.

— ¿Extrañás?
— Pero la Venezuela que extraño no está. La Venezuela que yo extraño en lo físico obvio, sí, hay contrastes maravillosos, un país de contrastes enormes, nieves, montañas, playas, desierto, hay de todo. En lo tangible sí hay cosas que… Pero ya la gente, el pueblo ese, alegre, ya no está. El que no ha muerto de mengua ha muerto de desnutrición o por la violencia en la calle, miles de personas mueren semanalmente por la violencia. Y Venezuela está en la diáspora ahorita, Venezuela no queda ya en Caracas o en… Ahora Venezuela queda en todos lados. Inclusive queda en Argentina. Donde queda en Colombia también queda. Perú, en España.

La falta de medicamentos es otro grave problema en Venezuela

La falta de medicamentos es otro grave problema en Venezuela

— ¿Qué te pasa cuando escuchás a algunos que se resisten a condenarla no división de poderes, la no libertad de prensa, y la falta de comida?
— Yo lo que creo es que es una excusa para no meterle mano al asunto. Siempre pongo el ejemplo del vecino. O sea: ¿qué haces tú cuando ves que tu vecino está moliendo a palos a su esposa?. Algo tienes que hacer, tú no te puedes hacer el loco, tú no te puedes quedar diciendo que es problema del vecino, que se la arregle el vecino, no te quedas mirando para el otro lado. No, haces una junta de vecinos, qué hay que hacer, botar al vecino, sacarlo, la junta de vecinos decidió que hay que sacar al vecino. Bueno, es lo mismo. Si tú ves a Venezuela que están moliendo a palos a la gente, que los están matando de hambre, que mucho protocolo, mucha política, todo muy bonito ¿no? Desde el despacho, desde las oficinas ovales y desde todo eso se dicen cosas, pero no vamos a la práctica. O sea te mando un barco hospital, lo paro en…

— Frente a la costa…
— Con eso no nos arreglamos. Tenemos que arreglar con una sincera y drástica intervención humanitaria. Que eso conlleva a una serie de cosas que tú sabes como por ejemplo preparar la transición dolorosa que se pueda sacando al tipo de donde está, a toda su cofradía y llevando al país de nuevo a la democracia.

— Imaginate que Maduro te estuviera viendo. ¿Te dan ganas de decirle algo?
— Yo le diría a Maduro que yo he orado por él. Honestamente te lo digo. He rezado por él como oré por Chávez en alguna oportunidad. Pero he rezado por él porque él se está metiendo con verdaderos hijos de Dios. Y si bien es cierto que Dios lo ama, como te ama a ti, a mí, con la misma fuerza, con la misma intensidad, Dios nos ama a todos iguales seamos lo que seamos, por algo es Dios, el problema que tiene él es que se ha metido con hijos queridos, amados. Venezuela es un país de gente muy amada por Dios. Entonces el problema lo va a tener muy grave. Y he orado por él porque Dios tenga en algún momento misericordia con él. Y he orado obviamente para que él entre en razón y se dé cuenta que se tiene que ir. Y he orado porque cuando haya un desenlace el desenlace no traiga como consecuencia más muertes alrededor ¿no? He orado mucho por eso. Yo oro por la paz en Venezuela todos los días. Pero no hay que quedarse en la oración, hay que activarse sabes.

Oriette Schadendorf, hija del ex alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma

Oriette Schadendorf, hija del ex alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma

— Y para tus hermanos, nuestros hermanos venezolanos, que te están viendo, que no la están pasando bien y que están sin esperanzas: ¿qué les decís?
— Que nosotros los artistas de alguna manera hemos tomado parte, somos sus voceros. En este momento empiezo a ser vocero de la diáspora, acabo de llegar a un entendimiento que me hizo la organización OEA, la Organización de Estados Americanos, junto con ACNUR, que viene a ser una especie de…

— Los refugiados…
— Ajá, para los refugiados. Y voy a ser imagen de un proyecto que arranca empezando el año un poco para lograr limar cualquier pequeña astilla que haya en contra del inmigrante o en contra de la diáspora o en contra del que llega desesperado, que lo recibamos con más empatía, con más cariño. Hay países en América Latina donde ya se los empezó a mirar como que son demasiados los que están viniendo y se están empezando a molestar. Entonces la campaña parte desde el corazón y en donde le voy a hacer entender a la gente que ahora es el momento de ellos como lo fue en algún momento el momento de los argentinos o de los españoles cuando vinieron. Ha habido migrantes toda la vida, ha habido gente que ha tenido que salir de sus países por necesidad. Entonces vamos a iniciar una campaña muy hermosa que espero que de alguna forma reivindique especialmente a los venezolanos, porque va a ser en general pero muy enfocada en lo que pasa con la diáspora venezolana.

— Infobae está a disposición tuya para eso.
— Muchas gracias. Siempre han estado muy cerca a la realidad venezolana.

— ¿Qué es el éxito Ricardo?
— Esto, estar hablando contigo en una redacción muy importante y poder hablar de todo un poco. Éxito es eso. Dormir tranquilo, llegar a casa y conciliar el sueño. Sentirte satisfecho con lo que has hecho, con lo que están haciendo tus hijos, tu familia. Eso es éxito. Tener salud.

— ¿Cuántos años hace que estás con Marlene?
— Vamos a cumplir 30 en agosto del año que viene. Nos vamos a casar de nuevo. Vamos a ir a Santorini. Vamos a invitar a los amigos, a la familia.
— Y en estos tiempos de amor líquido, de relaciones líquidas, que todo es rápido, urgente: ¿el amor para toda la vida existe?
— Es que así es, es lo normal. Lo anormal es lo otro. Lo anormal es que el matrimonio primero de lejos, ni de broma, vivamos juntos como si no fuera lo mismo, creyendo que porque no nos casamos no tenemos la misma responsabilidad entre nosotros. Yo sí creo en el matrimonio, no solamente como institución sino como creo que el matrimonio es la verdadera consolidación de un ser humano.
— Después de 40 años de profesión: ¿cuál es tu sueño?
— Siento que nosotros como familia tenemos cosas que decir y creo que uno de los sueños es consolidar una idea que tenemos como familia de tener nuestro propio programa de tele algún día en donde la gente vea cómo vivimos y que vea que se puede ser feliz y que no necesariamente es caro ser feliz.

— ¿Un reality de los Montaner?

— Algo así. Una idea donde la gente vea que tú puedes ser artista, puedes ser ingeniero, puedes ser lo que tú quieras, pero que es probable ser feliz, que no está peleado con eso, con la felicidad. Y que se puede ser feliz y se puede ser divertido ¿entiendes? La felicidad es divertida. Se puede conversar que es posible ser feliz, de que es posible ser un ciudadano cool, progresar junto con tu país, sacar a tu familia adelante de manera divertida aunque sea con esfuerzo.
— Alguna vez escuché a una artista, Sandra Mihanovich, que decía uno cuando está arriba del escenario está como en deuda, porque encima te aplauden. Si uno supiera que recibe más que lo que da…
— Sí, totalmente, sí. Inclusive te pagan. O sea, cuando uno sube al escenario lo que te inyectan es vida pues. Es como que subes a que te inyecten adrenalina y larga vida, eso sucede arriba del escenario. Esas dos horas son gloriosas. Es una transfusión de energía espectacular.
— ¿Para qué sirve la plata?
— Y, en el caso mío la plata sirve para yo poderme concentrar en las cosas buenas que quiero hacer. O sea, la plata sirve para sembrar, aparte de que cubras lo que tú gastas por tu ropa, por tu comida, todo eso está claro, ir al cine, todo eso está claro, tener un auto, todo eso está claro, pero si con la plata puedes hacer sonreír a la gente eso tiene un valor que no lo puedes contar en billetes.

— ¿A quién admiras Ricardo?
— A mi mujer admiro mucho. Creo que ella tiene una capacidad de manejo de situaciones de la familia. Admiro mucho a mi mujer. Y admiro a mis colegas sabes, a los que hacen lo que hago yo, los admiro. Porque sé lo que les cuesta, sé cuánto hay de sacrificio en cada vida de esas. Sé lo que les cuesta estar arriba del escenario, es el premio, pero sé lo que cada uno sufre en ausencias o sacrificios para poder llegar allá arriba.

 

fuente INFOBAE

MADURO RICARDO MONTANER venezuela
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleManifestantes quemaron el tribunal electoral en Bolivia en protesta por la candidatura de Evo Morales
Next Article El presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, sobre la denuncia contra Juan Darthes: «Si no hay extradición y la causa sigue en Nicaragua, el juez tiene hasta seis meses para dictar sentencia»

Articulos Relacionados

INTERNACIONAL 18 agosto, 2025

🗳️ Paz lidera en primera vuelta: Lo que pasa en Bolivia

Leer más
INTERNACIONAL 16 agosto, 2025

Encrucijada de la Paz: Putin, Trump y el Futuro de Ucrania

Leer más
INTERNACIONAL 9 agosto, 2025

Muerte de un Mercenario Brasileño en Ucrania

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad

21 agosto, 2025

Abren inscripciones al concurso de la pizza sanjuanina

21 agosto, 2025

Defensa al Consumidor intervino en más de 70 denuncias

21 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR