El 10 de enero será una fecha clave dentro del PJ sanjuanino. Ese día vence el plazo para la presentación de frentes y alianzas con vistas a las elecciones que, en el caso de la provincia, se anticiparon: las PASO se celebrarán el domingo 31 de marzo y las generales, el 2 de junio.
La expectativa para el 10 de enero está puesta en si el PJ irá contenido dentro del Frente Todos o si se dividirá en dos fracciones: una identificada con el gobernador y presidente del PJ provincial, Sergio Uñac ; la otra, con su antecesor, el diputado y titular del PJ nacional, José Luis Gioja , cercano a Cristina Kirchner . Cambiemos competirá con el Frente Con Vos.
Si el PJ logra unirse en un solo frente, el resto de las diferencias son subsanables. Hoy, el Frente Grande, sello de Unidad Ciudadana en San Juan , está dentro del Frente Todos que encabeza Uñac.
La relación Uñac-Gioja no es tan afable como quisieran, pero tampoco tan mala como se dice. De ambos lados hubo concesiones, pero también se marcan la cancha. En declaraciones recientes ambos han coincidido en que lo mejor es lograr la unidad, algo para lo cual se está trabajando.
Por estas horas las reuniones de uno y otro lado se suceden por separado, para atar acuerdos internos con diversos sectores. Ni Uñac ni Gioja quieren sorpresas.
En materia de concesiones, Uñac nombró en el directorio del Banco San Juan a Ruperto Godoy, exsenador nacional, activo representante de Unidos y Organizados. En las elecciones legislativas del año pasado, Uñac llevó en la lista de diputados a Daniela Castro, quien también se identifica con Gioja y el kirchnerismo.
Uñac también ha desplazado a algunos funcionarios que venían del gobierno giojista, pero tuvo la coartada perfecta: estaban envueltos en un escándalo que investiga la Justicia.
Por su lado, Gioja hace posteos en las redes que dejan abierta la puerta a una posible postulación. También recuerda los logros en materia de obras conseguidas durante los doce años de su gobierno y hasta dice que la gestión de Uñac es una continuidad.
En 2015, Gioja supo imponer el vicegobernador, Marcelo Lima, que ha mantenido en una posición de total lealtad a Uñac y por encima de la disputa interna. También logró colocar a casi media Legislatura, pero el tiempo pasó y Uñac se consolidó en la provincia. Hasta juega con la idea de un desafío nacional en el horizonte.
Si se logra la unidad, habrá un segundo paso: la integración de las listas y la candidatura en un departamento, Rawson, hoy gobernado por Juan Carlos Gioja -hermano de José Luis-, pero que no puede reelegirse: el giojismo ya lanzó su propio precandidato y lo mismo hizo el uñaquismo.
A nivel nacional, Uñac habla con todos, pero trata de mantenerse equidistante de las distintas facciones del peronismo.
Recibió a la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti dos días antes del lanzamiento de Unidad Ciudadana en San Juan, desembarco que tuvo a Gioja como protagonista. Luego se reunió con la propia Cristina Kirchner, con el diputado nacional Agustín Rossi y con intendentes del conurbano bonaerense.
Pero, en paralelo, alternó fotos con Roberto Lavagna, cultiva una relación con su hijo Marco y Sergio Massa, así como con los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Juan Manzur (Tucumán) y Juan Schiaretti (Córdoba), entre otros peronistas que hoy orbitan en torno a Alternativa Federal. Eso sí: Uñac evitó por ahora todos los convites -que fueron muchos- a sacarse una foto con ese grupo.
fuente LA NACION