Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

FMI y Desafío Arancelario: Un Impacto Revelado

4 agosto, 2025

Presupuesto Participativo: vos decidís qué obras se hacen en tu barrio

4 agosto, 2025

Orrego recibió a gobernadores antes de la Conferencia Internacional del Cobre

4 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Inflación con vida propia: para los economistas, muchas empresas no le creen al Central y ajustan según su costos
ARGENTINA

Inflación con vida propia: para los economistas, muchas empresas no le creen al Central y ajustan según su costos

15 abril, 2019
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La inflación se aceleró en el primer trimestre de este año y se espera en niveles todavía apunta a un 3,5% en abril, mientras se revisan constantemente las expectativas inflacionarias, a pesar de la dura política monetaria que está llevando adelante el Banco Central.

Esto se debe, según los especialistas, a que las empresas ya no le creen al Central, sino que la suba de precios adquirió una dinámica propia: las empresas no remarcan mirando las altas tasas, hoy en un 66,81%, sino sus propios costos mirando el dólar futuro y la proyección salarial.

«La dinámica de precios internos tiene vida propia, y no sigue el programa monetario del BCRA, porque los agentes miran para otro lado«, dijo Marina Dal Poggetto, directora de EcoGo, a Infobae. «Para las empresas no es inocuo aumentar los precios, porque caen las ventas, pero ven dos señales contradictorias«.

Según explicó, las empresas ven que el BCRA aplicando una política de altas tasas de interés y muy contractiva, pero observan que el Tesoro afirma que el salario le ganará a la inflación este año. Y al gobierno de María Eugenia Vidal recomponiendo la capacidad de compra perdida de los salarios en la paritaria testigo, de los docentes, y ajustándola por inflación hacia adelante.

«Las empresas no miran al BCRA, no le creen al BCRA, sino que ajustan los precios cada vez más rápido por una dinámica de costos que incluye cada vez más la espiralización del dólar futuro«, había expuesto Dal Poggetto.

Según indicó, las expectativas de inflación se están ajustando a las expectativas del dólar. Y existe «una indexación contractual creciente en la economía», lo que significa que los precios ajustan cada vez más seguido.

Las empresas ajustan los precios mirando el dólar futuro. (Adrián Escandar)

Las empresas ajustan los precios mirando el dólar futuro. (Adrián Escandar)

De hecho, las expectativas de inflación suben continuamente: el relevamiento entre bancos y consultoras del Central trepó al 36% para este año y entre la gente, saltaron al 40% para los próximos doce meses en el que realizó la Universidad Di Tella el mes pasado.

«Esta aceleración reciente de la inflación y expectativas que siguen revisándose sistemáticamente al alza ponen de manifiesto la enorme dificultad que enfrenta el Gobierno para encauzar un proceso de desinflación«, coincidió un informe del Estudio Broda, que prevé 38,5% este año. «El problema central es que en el corto plazo la inflación depende muy poco de la rígida política monetaria puesta en marcha«.

Broda entiende que la inflación hoy depende del ajuste de tarifas, de la indexación de los contratos (alquileres, salarios, etc.), del remanente pass through a precios de la devaluación de 2018 y de la remarcación de precios por parte de los empresarios que buscan evitar que se reduzcan aún más sus márgenes de rentabilidad.

«En el corto plazo, la dureza monetaria resulta ineficaz para bajar la tasa de inflación. La microeconomía inflacionaria es la que «manda», pese al fuerte ajuste macro-monetario», advirtió Broda en su informe.

Y alertó que el riesgo es que los altos índices de estos meses alimenten aún más las expectativas de devaluación e inflación: «También mayor será el riesgo de mayores ajustes salariales en paritarias (con cláusulas de ajuste más cortas), lo que retroalimentaría la inflación y las expectativas devaluatorias e inflacionarias».

💚 Eduardo Levy Yeyati 🧡@eduardoyeyati

Nunca es tarde (ni demasiado temprano).

💚 Eduardo Levy Yeyati 🧡@eduardoyeyati

La inflación general y núcleo apuntan a cerca de 4% en marzo: la inercia inflacionaria (neta de la depreciación) subió en 6 meses de 30% a 40%. La base no funciona como meta, el ancla cambiaria es riesgo a futuro y la transmisión de tasa es débil. Política de ingresos?

32

11:31 – 9 abr. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
Ver los otros Tweets de 💚 Eduardo Levy Yeyati 🧡

Eduardo Levy Yeyati, decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella, coincidió con  que «la política monetaria es insuficiente para bajar esta inflación inercial es evidente» y sugirió «un acuerdo de precios y salarios en el marco de un programa nominalmente consistente«.

«Es similar a coordinar expectativas en base a una meta de inflación, pero en vez de limitar loas instrumentos al uso de la tasa de interés para asegurar que la meta sea creíble, la coordinación se hace al inicio directamente con los actores (sindicatos, empresarios, el Estado como fijador de precios de servicios regulados y gran empleador) para reducir rápidamente la inercia«, dijo Levy Yeyati. «Esta política suele criticarse por los fracasos de los 80, pero estos fracasos se debieron en gran medida a los déficits fiscales crónicos heredados de la crisis de la deuda de principios de los 80″, explicó.

Levy Yeyati entiende que la relación entre base monetaria y precios suele ser débil, «por eso los bancos centrales no usan metas de base». Que el programa monetario presume que la tasa puede subir «todo lo que sea necesario», pero esto «en la práctica es inviable». Y que «el fracaso de las metas de inflación y la aceleración reciente restó credibilidad al banco central y dejó a la economía sin ancla y pendiente del dólar».

«Con un dólar volátil porque el Central no puede intervenir en la banda para evitar saltos bruscos, los precios empiezan a mirar más a los costos que a la demanda, lo que cancela el impacto de la política monetaria, y profundiza la estanflación, con empresas que, para no perder en la reposición, prefieren aumentar que vender», dijo Levy Yeyati.

Es esta falta de ancla que una política de ingresos podría intentar restituir.

 

fuente INFOBAE

CRISIS DUJOVNE INFLACIÓN
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleTras años de peleas con el kirchnerismo, Tinelli se reunió con Alberto Fernández
Next Article SE LANZÓ EN RIVADAVIA EL MUNDIALITO DE FUTSAL

Articulos Relacionados

ARGENTINA 4 agosto, 2025

FMI y Desafío Arancelario: Un Impacto Revelado

Leer más
ARGENTINA 2 agosto, 2025

Fondo Monetario Internacional: Horizonte de la Economía Argentina

Leer más
ARGENTINA 1 agosto, 2025

Gobernadores: Claves para el Futuro de Buenos Aires

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

FMI y Desafío Arancelario: Un Impacto Revelado

4 agosto, 2025

Presupuesto Participativo: vos decidís qué obras se hacen en tu barrio

4 agosto, 2025

Orrego recibió a gobernadores antes de la Conferencia Internacional del Cobre

4 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR