Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Orrego inauguró el Centro de Salud de Marayes

7 julio, 2025

Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro

7 julio, 2025

Tensión Cambiaria: Análisis del Dólar y sus Implicaciones

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » Educación indígena: el analfabetismo duplica el promedio nacional y faltan docentes preparados
ARGENTINA

Educación indígena: el analfabetismo duplica el promedio nacional y faltan docentes preparados

24 abril, 2019
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La Educación Intercultural Bilingüe es una de las ocho modalidades que contempla la Ley de Educación Nacional, sancionada en 2006. Pese a su respaldo, la población indígena no accede al sistema educativo en la misma proporción que el resto de los chicos argentinos. De hecho, la tasa de analfabetismo de los indígenas de 10 años o más duplica el promedio nacional y quienes estudian aprenden poco en las materias fundamentales.

Los datos se desprenden de un nuevo informe del Observatorio de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), que toma los últimos valores disponibles, del censo de 2010. Allí se observa que el porcentaje de personas analfabetas es de 1,9%, mientras que entre los indígenas asciende a 3,7%; un total cercano a los 30.000.

Cuando se desmenuza el número, se advierte que entre las mujeres pertenecientes a comunidades originarias el analfabetismo es mayor (4,2% contra 3,2%) y que hay provincias con dificultades severas a la hora de proveer educación a esa población, como Misiones, Chaco o Formosa.

La Ley de Educación, sin embargo, es taxativa. En su artículo 52 dice: «Garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida». Incluso la Constitución Nacional, reformada en 1994, dedica el inciso 17 del artículo 75 a respaldar el el derecho a una educación multicultural y bilingüe.

Para 2016, según los datos oficiales, había 2.340 escuelas con al menos un alumno indígena y 987 establecimientos con más de la mitad de su matrícula procedente de pueblos originarios. En ellas, la dinámica escolar es diferente: deberían tener al menos un docente a cargo de enseñar la lengua o cultura indígena.

«Se trata de un tema complejo ya que son pocos los docentes que tienen esta formación específica y, de hecho, son escasas también las ofertas formativas para estos perfiles. Solo existen algunos profesorados o postítulos en Formosa, Salta, Chaco y Santiago del Estero», le dijo a Infobae Cecilia Sleiman, docente, investigadora y coordinadora de producciones del Observatorio de UNIPE.

Argentina, donde hay casi un millón de personas se reconocen como pertenecientes a pueblos originarios, no es un caso aislado en la región. «La situación de los pueblos indígenas en la región muestra históricas y permanentes desigualdades sociales que la educación hoy aporta a su perpetuación en lugar de promover la igualdad en la sociedad en su conjunto y una mayor cohesión social. En la mayoría de los países hay grandes brechas entre los resultados de aprendizaje de los estudiantes indígenas y no indígenas«, agregó la investigadora.

250 mil chicos indígenas van a la escuela

250 mil chicos indígenas van a la escuela

De ese millón de personas, 250.000 son niños o adolescentes que asisten a la escuela. La cobertura, entonces, no sería el problema mayor. De hecho, en primaria se acerca a la universalidad (98%) y aunque la matrícula indígena disminuye 10 puntos en la secundaria, los valores son destacables.

Los problemas surgen al prestarle atención a la calidad de esa educación, sobre todo cuando se mide en pruebas estandarizadas. Antes hay un par de aclaraciones que hace el informe. Por un lado, la estructura del lenguaje que se despliega en las evaluaciones puede ser un obstáculo para los chicos indígenas. Por otro, la mayoría pertenece a hogares de nivel socioeconómico muy bajo y esos contextos, se sabe, dificultan el desempeño escolar.

Hechas las aclaraciones correspondientes, de las pruebas Aprender se desprende que la población indígena consigue aprendizajes más endebles. En matemática, por ejemplo, el 74,2% de los chicos en el último año de secundaria está en los niveles más bajos. En lengua esa cifra alcanza el 45%.

La brecha es notoria y los especialistas advierten que se la «invisibiliza». Cómo mejorar es la cuestión. ¿Qué primer paso desandar? «Un primer paso sería diseñar mecanismos de financiamiento de los recursos necesarios, especialmente financieros y pedagógicos, y desarrollar políticas sostenidas para la formación específica del personal directivo y docente de las escuelas con estudiantes indígenas», planteó Sleiman.

 

fuente INFOBAE

ANALFABETISMO NIÑOS INDÍGENAS
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleAsma, problemas en la piel, tiroides y cáncer: cómo se vive el drama cotidiano en un «barrio fumigado» en Pergamino
Next Article Roberto Lavagna saldrá a confrontar con Cristina Kirchner para consolidar su candidatura presidencial

Articulos Relacionados

ARGENTINA 7 julio, 2025

Tensión Cambiaria: Análisis del Dólar y sus Implicaciones

Leer más
ARGENTINA 7 julio, 2025

El Gobierno desregula el sector energético y minero

Leer más
ARGENTINA 7 julio, 2025

Se Terminan Funciones Delegadas de la Ley Bases

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Orrego inauguró el Centro de Salud de Marayes

7 julio, 2025

Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro

7 julio, 2025

Tensión Cambiaria: Análisis del Dólar y sus Implicaciones

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR