Raúl Alfonsín prometió caminar la provincia de Santa Fe para alejar el fantasma de un triunfo peronista. Margarita Stolbizer acompañará como siempre al socialismo. Y Roberto Lavagna, se esperanzan, daría a conocer su decisión de ser precandidato a presidente próximamente. Son algunas de las cosas de las que hablaron este fin de semana todos ellos con Miguel Lifschitz y Antonio Bonfatti, el gobernador y el candidato a gobernador del Frente Progresista Cívico y Social de Santa Fe.
En la Facultad de Ciencias Económicas hubo referentes del socialismo de por lo menos 20 provincias. Definieron una política de alianzas que salte la grieta y, si bien para ellos tiene nombre y apellido, no está en la letra chica.
«Seguimos trabajando por Lavagna», dijeron a Infobae aunque reconocieron que no podían expresarse públicamente como partido cuando en los hechos el economista expresó un deseo pero no anunció que irá por la presidencia. Para no adelantarse a sus tiempos, el texto salió sin nombres y la mesa partidaria quedó habilitada a concretar el acuerdo más adelante.
«Respetamos la pluralidad de su espacio», dijeron sobre las conversaciones que está teniendo el economista que ya tiene búnker y sumó a referentes del randazzismo y hasta un ex sciolista con cargo en La Matanza.
Además de Lifschitz y Bonfatti, en el VI Congreso Extraordinario del Partido Socialista estuvieron el ex diputado de la Capital Héctor Polino, el legilslador porteño Roy Cortina y la intendenta de Rosario, Mónica Fein.
Lo acordado es construir una coalición progresista que «priorice las necesidades de las mayorías».
La UCR, partido al que aún pertenece Alfonsín a pesar de que en el encuentro dijo que no ve alternativa en Cambiemos, debería convocar próximamente a una Convención como la del socialismo para definir su política de alianza. Ahí sí puede haber ruido.
fuente INFOBAE